En un movimiento estratégico en medio de las tensiones económicas globales, Rusia ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países “amistosos y neutrales” a participar en su mercado de divisas y derivados financieros, según informó el Gobierno ruso.
Con la medida, el gobierno ruso amplía a 40 el número de países con acceso a este mercado crucial, establecido en septiembre de 2023. En América Latina, solo Brasil, Cuba y Venezuela eran los únicos países autorizados para participar en el mercado de divisas ruso.
El objetivo de esta medida, según el Gobierno ruso, es aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales, al mismo tiempo que fomenta la formación de cotizaciones directas del rublo, para satisfacer la demanda de la economía rusa en pagos en moneda nacional.
De esta manera, Rusia busca reducir su dependencia de las monedas extranjeras tradicionales como el dólar y el euro, especialmente en un momento en el que las sanciones y la presión económica internacional han afectado su estabilidad financiera.