Inicio Frontera Mental Creencias que se vuelven realidad

Creencias que se vuelven realidad

Daniel Martínez.- ¡Hola! ¡Espero te encuentres muy bien! Me da gusto que te des la oportunidad de leerme. Yo soy Daniel Martínez, tu Psicólogo.

Y bien, ya estamos en el mes de abril, así que qué te parece si durante este mes hablamos de los niños y las niñas, pues no solo debemos hacerles notar la importancia y los especiales que son durante su día, sino todos los días de su vida.

Por ahí dicen que los niños y niñas son como una esponjita que todo absorben, todo aprenden. Incluso, muchas personas se emocionan de lo inteligentes que son, nos damos cuenta que todo observan, que tienen una creatividad tremenda y que incluso tienen habilidades sobresalientes que muchos y muchas de nosotros no logramos en nuestra infancia.

Bueno, pues el día de hoy quiero decirte que precisamente por todo lo que te acabo de mencionar la infancia es la etapa más importante del ser humano. Aquí la imaginación no tiene límites, podemos lograr todo lo que nos propongamos, la niña y el niño no conocen límites hasta que el adulto se los enseña, nosotros tenemos el poder de reforzar la conducta de nuestros niños y niñas.

Lo que el adulto les haga creer, será la realidad que ellos vivirán, si tú le dices a un niño que “no sirve” para algo, lo cree y comienza a ser inseguro en esa área, así mismo, si le dices que tiene un corazón bueno y que es inteligente, lo creerá y se desarrollará con más seguridad, las palabras con las que nos dirijamos tiene mucho poder y hará eco por el resto de su vida.

Detengámonos un segundo y recordemos nuestras propias infancias. ¿Qué te decían tu familia, tu entorno? ¿Ese recuerdo es agradable o no? ¿Cómo afectó eso en tu quehacer como adolescente? ¿Y qué de ello lo llevaste a la adultez? ¿Qué de eso te ha ayudado o afectado aún en la actualidad? ¡Sé honesto contigo!

La manera de resolver conflictos, demostrar cariño, autocuidarnos e incluso las metas a las que aspiramos y deseamos lograr tienen bastante que ver con lo que vivimos en esta etapa: suelo escuchar en terapia a personas que dicen: Yo quiero que mis hijos e hijas no pasen por lo que yo, que no tengan esas carencias.

Otras personas que se detienen de hacer lo que desean porque en sus familias les hicieron creer que debían lograr otras metas, como las profesiones que la familia tiene y ahí veo a muchos adolescentes que no se sienten realizados con lo que estudian.

Muchas veces creemos que el alcanzar sueños no es para todos y estoy de acuerdo en ello, muchos de esos sueños solamente podrán ser cumplidos por quienes creen tener las capacidades, no se trata de adquisición material… ¡Todo empieza en la mente de cada uno de nosotros!

Pero, ¿tú qué opinas? Me gustaría saber tu respuesta. Contáctame a través de mis redes sociales o si requieres apoyo especializado con este u otro tema, a mí me encuentras en FB y YouTube como Psicólogo Daniel Martínez y en IG como danielmartinez.mx

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu frontera mental…