Daniel Martínez.- ¡Hola, muy buenos días! Espero te encuentres muy bien desde el lugar en donde nos estés leyendo. Yo Soy Daniel Martínez, tu psicólogo, y el día de hoy quiero hablar de esos momentos en donde nada nos sale bien, que parece que no hay salida, de esos momentos en donde nos llenamos de frustración, desesperanza, tristeza y creemos que no podremos resolver… de esos momentos de crisis.
Todas, todos y todes hemos pasado por momentos en donde no podemos contenernos y no sabemos qué hacer, donde le damos vueltas y vueltas a lo que nos sucede, estamos pensando todo el tiempo en ello, nada nos logra distraer, comenzamos a llenarnos de emociones y nos volvemos irritables, pero, ¿qué podemos hacer si nos encontramos en esa situación?
Bueno, te voy a dar unos tips para que puedas manejarlo a la próxima.
Primero. Tenemos que darnos cuenta de lo que está pasando, ser conscientes de lo que estamos haciendo, cómo estamos actuando y aceptar que es debido a nuestra situación que no nos estamos ayudando al descargar la molestia con personas que no tienen nada que ver con lo que me sucede, que esa situación del pasado o del futuro está tomando poder de mi presente y tengo que evaluar si es justo para mí o no.
Segundo. Ya que eres consciente, entonces ya podemos reflexionar sobre cuál es el “motivo” de que yo esté así y ahora es momento de analizar qué palabra, qué conducta fue la que me lastimó o que me sigue lastimando y cómo la estoy interpretando. ¿Es algo que me hicieron a mí directamente? ¿Fue a alguna otra persona? ¿Realmente tengo cómo comprobar la situación o sólo alguien me dijo y yo me estoy haciendo ideas? Es bien importante porque a veces cargamos con situaciones que ni fueron para nosotros, pero ahí andamos haciéndonos cargo de los demás.
Tercero. ¿Eso que estoy pensando, qué tan extremista es? Cuando una emoción nos invade, es como el combustible para que mi mente piense sin parar un sinfín de escenarios catastróficos e hirientes, que me hacen seguir y seguir atascado en esas ideas. Aquí es clave que “toquemos tierra” e identifiquemos la verdadera magnitud del problema. En su mayoría entramos en crisis por estar viviendo en la mente eventos que pocas probabilidades hay de que sean ciertos.
Cuarto. Es momento de pensar en las posibles soluciones. Si no encuentro alguna entonces es de mucha ayuda escuchar a las personas que están a mi alrededor tratando de apoyar, encontrar esos recursos, un abrazo, una plática, escuchar puntos de vista, siempre hay una solución, a veces nos cuesta un poquito aceptarlas, pero siempre hay, te lo aseguro.
Quinto. Esperar a que la emoción baje y entonces podemos encaminarnos a resolver. ¿Por qué esperar? Bueno, pues porque cuando traemos toda la emoción, en su mayoría no estamos en condiciones para tener una conversación objetiva, ni tenemos acuerdos claros.
Pero si requieres apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme. A mí me encuentras en FB como Psicólogo Daniel Martínez, en IG como Danielmartinez.mx, en YouTube con el #Fronteramental
¡Gracias por llegar hasta aquí! Te invito a que me dejes algún comentario. ¡Nos leemos la próxima semana aquí, en Juárez Hoy!