Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Cuando Dios quiere enloquecer a alguien, satisface todos sus deseos… Ahora que la polémica causada por la llegada de Tesla a México nos recuerda la inaplazable conversión de la industria automotriz a la electromovilidad, nos acordamos de que el tema se trató en el escenario de la política nacional durante la campaña presidencial de López Obrador, quien insistía como candidato en la necesidad de tener nuestra propia refinería, porque sería más conveniente para los intereses de la nación. 

El candidato del PAN argumentaba que era demasiado cara, que tomaría demasiado tiempo y que no se terminaría de amortizar el gasto cuando ya todo el mundo estaría convirtiéndose a la conveniencia de los autos eléctricos. 

López Obrador ganó la elección y el tiempo se ha encargado de probar que Anaya “canallín canallón” tenía la razón. Apenas entró Andrés Manuel a la presidencia, entre sus muchos compromisos de campaña le dio prioridad a la refinería, porque según él sería parte importante de su legado. 

Cuatro años después y habiendo triplicado la inversión original, todavía no hemos logrado refinar un solo litro de aceite. No obstante que ya se triplicó el costo inicial, se sigue invirtiendo y no sabemos en números finales cuánto va a ser la inversión total, así que no podemos ni siquiera calcular para qué año se haya amortizado la inversión.

Las noticias no son buenas para quien pretendía que la refinería fuera su legado. Además, se compró una refinería en el estado de Texas, así que habrá que sumarle el costo adicional a la ya de por sí descabellada inversión de la Cuarta Transformación en su aventura petrolera. 

En una encuesta publicada ayer por KPMG de Francia, levantada entre 1,000 ejecutivos de las distintas casas automotrices del mundo, se llegó a la conclusión de que para el 2030, los ejecutivos creen que el 23% de todos los carros que circulen en el mundo serán ya híbridos o totalmente eléctricos. 

Ante ese avance en el desarrollo de la electromovilidad, es lógico suponer que el uso de hidrocarburos como combustible en los aparatos motrices iniciará una rápida caída. Para los productores de combustibles basados en energía fósil, para el 2030 habrán perdido ya una cuarta parte de su mercado potencial, o sea que la amortización de los gastos del gobierno en sus refinerías será todavía más complicada.

A toro pasado, todos somos toreros, pero no deja de llamar la atención que hace ya cuatro años y en plena campaña electoral se dio el argumento de que sería demasiado caro y demasiado lento el tratar de refinar nuestros propios combustibles, aún no hemos terminado de gastar, aún no empezamos siquiera a refinar y ya el tiempo nos deja ver quién tenía la razón. 

Mientas son peras o son manzanas los mexicanos esperamos que este diciembre  próximo arranque operaciones el Tren Maya en los 1554 kilíometros que recorrerán Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Desde entonces, ya ha pasado mucha agua bajo el puente… Durante la ceremonia de apertura de compuertas de la presa La Boquilla, el director local de la Comisión Nacional del Agua en Chihuahua, José Ángel Félix, anunció que en coordinación con los usuarios del sector agrícola y siguiendo la política de la gestión sustentable de los recursos hídricos, aprobó volúmenes para el riego de casi 120 mil 300 hectáreas para el ciclo agrícola 2023.

Explicó que esto corresponde al 81 por ciento de la superficie regable en la entidad y está acorde al agua disponible en las presas que abastecen a la región, así como a la disponibilidad en pozos y al agua tratada destinada al riego.

Puntualizó que específicamente en la zona del río Conchos, se regarán poco más de 90 mil hectáreas, lo que representa el 93 por ciento del área regable de la región. Indicó que los cultivos acordados serán alfalfa, nogal, chile, y otros productos, lo cual permitirá mantener en gran medida la actividad agrícola de la zona y, con ello, el desarrollo que ello conlleva.

José Ángel Félix detalló que, gracias a las aportaciones extraordinarias originadas por el monzón mexicano, las presas con las que se irrigan los distritos de riego de Chihuahua, casi alcanzaron su llenado máximo ordinario, con excepción de la Boquilla y El Tintero, que lograron almacenar 79% y 64% de su capacidad, al 1 de octubre pasado, respectivamente.

Puntualizó que, al 1 de octubre pasado, en total, las presas almacenaron poco más de 3 mil 400 millones de metros cúbicos, lo que representa 85% de su capacidad y permitió que este año agrícola se autorizaran los volúmenes concesionados, casi en la totalidad de los distritos de riego.

Para cada acción hay una reacción igual y en el sentido opuesto… La Fiscalía de Perú solicitó este martes 36 meses de prisión preventiva por supuesta corrupción contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), quien ya se encuentra detenido preliminarmente en una cárcel de Lima mientras es investigado por “rebelión”.

El Ministerio Público informó que “El requerimiento de prisión preventiva por 36 meses corresponde al proceso penal por los delitos de organización criminal, colusión y tráfico de influencias”.

Asimismo, la Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos pidió prisión preventiva contra los exministros de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.

Silva es investigado como presunto autor del delito de organización criminal y colusión simple, mientras Alvarado es señalado como presunto autor del delito de organización criminal.

El Ministerio Público peruano formalizó el pasado 21 de febrero una investigación contra los mencionados, poco después de que el Congreso aprobara un informe que recomendó acusar a Castillo y sus exministros por presuntos hechos de corrupción durante el anterior gobierno.

Pedro Castillo se encuentra detenido preliminarmente por 18 meses en la cárcel de Barbadillo de la capital peruana, mientras la Fiscalía lo investiga por “rebelión” tras haber intentado disolver el Congreso sin base constitucional el 7 de diciembre de 2022.