Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala, es el silencio de la gente buena… En la mayoría de los países y para no ir tan lejos en nuestro país vecino del norte, cuando un agresor sexual es detenido queda fichado de por vida y su ubicación deberá ser registrada aunque salga de prisión. De hecho, si el agresor cambia de dirección tiene la obligación de avisar a los vecinos de 6 cuadras a la redonda que estuvo en prisión por abuso sexual, todo esto para que se cuide todo el vecindario pero sobre todo a los menores. 

Pero en México se están haciendo las leyes para proteger a los delincuentes en lugar de los ciudadanos y lo decimos porque ahora resulta que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña Hernández afirmó que la inscripción en el Registro Público de Agresores Sexuales, a partir del delito cometido por los agresores, únicamente propicia que sean marcados como agresores sexuales ante los ojos de la sociedad, generando estigma y una doble pena para los sentenciados por delitos de feminicidio, violación, abuso sexual contra menores de 12 años, turismo sexual y trata de personas, por lo que la SCJN determinó que el Registro Público de Agresores Sexuales creado en 2020 viola el derecho de reinserción social.

Sin embargo, no todos han perdido el sentido común, porque el expresidente de la SCJN Arturo Zaldívar afirmó y con justa razón que este registro es constitucionalmente válido y argumentó que no castiga a infractores de delitos sexuales sino que previene, cuida y salvaguarda los derechos y la integridad de las mujeres y los menores: “A mí me parece, haciendo un análisis de ponderación y proporcionalidad que la medida es constitucionalmente válida, adecuada y legítima”.

A mala vida, mala muerte… No cabe duda de que mal acaba lo que mal empieza. Con una tesis plagiada, una estudiante de leyes se graduó en una universidad acreditada por la UNAM. 

La mencionada estudiante no llevó una carrera que le augurara un doctorado en leyes, no era tan brillante como abogada, pero como política bien había aprendido su lección de que en este país se puede llegar muy lejos con tranzas, amistades y traficando con favores. 

Luego de que el Presidente de la República la honrara como ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y justo cuando se le quiere elevar a la presidencia de la Suprema Corte, es exhibida por haber plagiado su tesis con la que obtuvo su título de abogada en la UNAM. La comunidad académica del país la ha catalogado como una persona corrupta. 

Dicen que para colmo no se puede interpretar de otra manera el hecho de que Esquivel Mossa haya presentado el lunes sus pruebas al comité de ética de la UNAM y ayer jueves haya amanecido promoviendo un amparo para que no se pueda ni siquiera juntar el mencionado comité de la UNAM a considerar o evaluar sus supuestas pruebas. 

La medida es tan absurda que la Juez Sandra de Jesús Zúñiga, titular del quinto distrito en Materia Administrativa, ni siquiera se atrevió a explicar la suspensión provisional que otorgó contra la integración, conformación y registro de los comités de ética de la UNAM. Es tan ridículo como asaltar un banco y ampararse en contra de que la policía investigue el atraco. 

La juez no explicó siquiera la intención de dicha suspensión, aunque no es necesario, se percibe la impunidad en todo este asunto y Esquivel Mossa envía un fuerte mensaje al rector de la UNAM, Enrique Grau. 

La ministra le hace sentir el peso de su cargo, por inmerecido que este sea, sin importarle que con esta acción quede evidente su culpabilidad. Ampararse contra la integración del comité que ha de evaluar la validez de su defensa es gritarle al mundo: “Soy culpable ¿y qué tiene?”.

La Sierra está que arde y no llueve… Mientras que los pobres moradores del Municipio de Guachochi reportan intensas balaceras e incendios intencionales en viviendas, la Fiscalía General del Estado dio a conocer como resultado de los patrullajes efectuados por autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno que se encontraron a dos hombres jóvenes sin vida.

Por otro lado y en el camino que conduce de Urique hacia Mesa de Arturo, fueron detenidos en posesión de armas de fuego y droga el Comandante y el Jefe de Grupo de la Policía Municipal de Urique. 

Se les aseguraron dos armas de fuego calibre .9mm, lo cual es lógico pues son autoridades policiacas, pero lo que no tiene sentido es que también tuvieran en su poder dos bolsas de kilo y medio de goma de opio cada una.

Definitivamente la Sierra está que arde y no se ve para cuando se logre controlar la delincuencia pues existen bandos que quieren imponer sus leyes con el beneplácito de las autoridades locales. 

Las elecciones son de quienes las trabajan… Con votos a favor de Morena y en contra y abstención de los partidos de oposición, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados eligió los tres perfiles que conformarán el Comité Técnico de Evaluación que analizará los perfiles de los aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Ellos son el columnista Enrique Galván Ochoa, uno de los responsables de redactar la Constitución Moral del Gobierno Federal; Evangelina Hernández Duarte, coordinadora de Administración y Finanzas en la Guardia Nacional y Andrés Norberto García Repper Favila, quien fue representante suplente de Morena ante el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas y quien desde sus redes sociales ha apoyado a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.

Durante la discusión para designar a estas personas, la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) se abstuvo de votar; mientras que Movimiento Ciudadano lo hizo en contra.

Ellos, junto con las cuatro personas que propuso la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales: María Esther Azuela Gómez, exfuncionaria del IFE; Sergio López Ayllón, exdirector del CIDE; Ernesto Isunza Vera, profesor investigador, y Araceli Mondragón González, académica de la UNAM, conformarán el Comité Técnico de Evaluación, que analizará los perfiles de los aspirantes a consejeros del INE y conformará las cuatro quintetas con los 20 aspirantes finales para este cargo.