Inicio Frontera Mental Amistad

Amistad

Daniel Martínez.- ¡Hola! ¡Qué gusto tenerte nuevamente por aquí! Hoy quiero hablarte sobre las amistades a los 31 años. Así es, porque acabo de cumplir 31 y la verdad es que la vida cambia conforme pasa el tiempo. Yo sé que toda la vida sufrimos cambios, crecemos, nos enfermamos, aprendemos cosas, maduramos y así durante toda la vida, pero ahora que estamos en el mes del amor y la amistad como que me he puesto muy reflexivo con todo este rollo.

Las “amistades” con el tiempo se van reduciendo y es que cada vez tenemos menos tiempo para invertir en actividades que son algo bobas (cada quien decide cuáles considera así), nos convertimos en papás o mamás, nos arraigamos más a quienes consideramos familia (sanguínea o por elección), tenemos proyectos a los cuales decidimos enfocarnos; en otras palabras, creo que nos volvemos más selectivos sobre en qué gastar nuestro tiempo.

Valoramos más el tiempo de descanso, un buen vino y una charla filosófica o tal vez una reunión en donde podamos desestresarnos.

Por supuesto, crecer duele, hay quienes no lo entienden y claro que también les duele y por lo regular no sabemos cómo expresar el dolor, creo que hasta que asimilamos lo que sucede es cuando comúnmente evaluamos lo que hemos hecho, a veces algo tarde para reparar lo cometido, pero nunca tan tarde para pedir una disculpa y seguir enfocándonos en la paz que seguimos buscando.

Paz, creo que esto es lo que buscamos todos, aunque a veces le llamamos estabilidad, tranquilidad, bienestar y de otras maneras, pero creo que esas 3 letras definen lo que yo busco y también lo que siento en algunos momentos porque, como digo, crecer duele y soy un hombre naciendo en los treintas, en una sociedad cambiante, exigente y también creciendo dolorosamente, evolucionando y reconceptualizando conceptos.

A los 30 uno necesita amistades de mente abierta, para entender que cada quien está en lo suyo y que no es algo personal contra los demás, pero sí es algo personal hacia uno mismo, pues eso de estar rodeado de tanta gente tratando de ser “el más a la moda”, “el más carismático” o competir simplemente con los demás, ya no resulta emocionante.

Eso de andar a las carreras para que no se te pase el tren, ya no nos envuelve. Si se va el tren, pues que se vaya, ya pasará otro y si no, pues entonces disfruto por qué no debí llegar allá; uno ya no necesita dramas innecesarios, los dramas en los que tenemos que actuar llegan solos y en este país la mayoría tienen que ver con la economía, así que creo que esto es lo que nos hace más selectivos con las amistades, la edad, las experiencias, las ganas de disfrutar la vida y estar en paz.

En este mes del amor y la amistad quiero recordarte que tienes más meses para celebrar la compañía, las alegrías y la vida de mil maneras, no des vuelta a la página al finalizar febrero. Vive en amor, vive en amistad, vive en armonía, está bien ser selectivo y está bien elegir calidad sobre cantidad, el tiempo nos enseña que aplica en muchas situaciones…

Pero yo quiero leer qué piensas tú, así que déjame en los comentarios tu opinión o en mis redes sociales:

IG: Danielmartinez.mx

FB: Psicológo Daniel Martínez

YouTube: #Fronteramental