PANAMÁ- El presidente panameño, Laurentino Cortizo, promulgó la ley que establece el Corredor Marino de Panamá, que indica que todas las aguas jurisdiccionales del país deben ser zonas de protección para mamíferos marinos como ballenas, delfines o manatíes, difundió hoy miércoles el Ministerio de Ambiente.
La entidad indicó en un comunicado que la ley con fecha 6 de febrero establece el Comité Nacional de Mamíferos Marinos de Panamá, el cual estará presidido por la cartera e integrado por especialistas en la materia, con la responsabilidad de supervisar las actividades al mantener en cautiverio a las especies.
La ley prohíbe la captura de mamíferos marinos para actividades letales y sólo se permitirá para su recuperación, ya sea por enfermedad u otras contingencias, además de tareas científicas aprobadas por el Ministerio de Ambiente.
De acuerdo con el ordenamiento, en los procesos de recuperación se podrá trasladar estos animales a instalaciones especializadas, previa autorización de la cartera, y los ejemplares deberán ser liberados al terminar la rehabilitación.
Si las capturas son con fines de investigación, los involucrados deberán solicitar los permisos correspondientes al Ministerio de Ambiente, con la condición de realizar los estudios en su medio natural y por un período máximo de 24 horas.
La autorización para la captura no letal de los mamíferos de mar con fines de investigación científica debe estar reglamentada por el Comité del Corredor Marino de Panamá.
El Gobierno de Panamá delimita de esta manera las condiciones para mantener en cautiverio a mamíferos marinos.
Xinhua