Inicio LaHoguera En la Hoguera

En la Hoguera

Jaula nueva, pájaro muerto… La diputada Magdalena Rentería le puso el cascabel al gato y acusó al gobierno del estado de mostrarse totalmente incapaz hasta este momento de solucionar los problemas de transporte de más de quinientos mil juarenses. 

Las quejas de la diputada es que el BRT1 está prácticamente abandonado e inservible y el BRT2 ni siquiera ha empezado a funcionar. El haber secuestrado un carril de cada lado más el espacio de los camellones de las principales arterias de la ciudad, nos obligan a competir en los dos carriles restantes tanto a los automovilistas como a los trasnportes masivos, camiones de carga, camiones de transporte foráneos, motocicletas y hasta ciclistas, mientras que los terceros carriles no se utilizan porque están confinados para un servicio de transporte imaginario que ni siquiera existe, confeccionando con ello la tormenta perfecta que desquicia por completo el tráfico y atormenta innecesariamente a los conductores.

Independientemente de la diputada Rentería, de nuestra parte añadimos el sentir de todos los juarenses “o lo arreglan o nos dejan como estábamos”.

Jarrito nuevo ¿en dónde te pondré?… A partir del primero de junio ya se encuentra oficialmente en Ciudad Juárez Gilberto Loya en su despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, desde luego que no en la torre de 20 pisos prometida, pues esa ni siquiera se ha empezado a construir. Se informó que se han destinado 200 millones de dólares para la realización del plan Centinela y la construcción de la ambiciosa torre en el estacionamiento de la ex aduana y nos preguntamos si en el proyecto estará incluido el museo, aunque no se perdería tanto pues se encuentra abandonado y lleno de basura.

Hasta el día de hoy y con los notorios incrementos en los índices delincuenciales en nuestra ciudad, esperamos que a partir de junio se haga evidente el descenso de los delitos, para que este hecho avale la ventaja de tener a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal radicada en nuestra ciudad.

A desnudar a un santo para vestir a otro… Gabriel Sepúlveda denunció a Javier Corral por realizar un nombramiento de manera irregular e ilegal y a Luz Estela Castro por el ejercicio ilegal del nombramiento, esto sucedió en Mayo del 2017 y según Sepúlveda no realizó las denuncias entonces, pues los hoy acusados eran Juez y Parte y él no confiaba en ellos, pero hoy piensa que la actual administración puede hacer valer el estado de derecho y aplicar las sanciones correspondientes. 

Agregó que dicho nombramiento era a todas luces ilegal, pues la beneficiada no cumplía los mínimos requisitos porque para empezar su edad rebasaba ya la edad máxima admitida en ese cargo. 

En el breve espacio que Lucha Castro ejerció su función, estuvo como un chivo suelto por cristalería, cometiendo abusos, tropelías y haciendo batideros en todo el poder judicial, lo que obligó a Corral a “enfermarla” para darle una salida digna y libre de sanciones. 

Fue histórica la corrupción que Lucha Castro hizo con las pruebas de jueces y magistrados en unas computadorasque tomó prestadas de la UACJ.

El hombre propone, Dios dispone, llega el diablo y todo lo descompone… Cerró el mes de mayo con 107 homicidios en nuestra ciudad, más los muertos que todavía no aparecen y que nadie busca, pero así, con los reconocidos oficialmente 107 muertos significan un aumento que excede el 57% sobre abril, lo que deja mucho que desear y habla muy mal de los “esfuerzos” de la Mesa de Seguridad.

Según los datos oficiales de la misma Fiscalía Norte: Enero cerró con 79 homicidios; Febrero con 82; Marzo con 67 y Mayo con 107 lo que viene a prender las alarmas, por lo significativo del aumento. 

No podemos más que preguntarnos ¿y el patrullaje de la guardia nacional? ¿Los retenes con los que sorprenden a los juarenses? ¿De qué sirven? ¿En qué ayudan? Ellos aportan la simulación, nosotros los muertos y no suena a una transacción que nos convenga ni a corto, mediano o largo plazo, mejor déjenos solos chatos, diría Cantinflas.

A ratón con buen olfato, nunca lo sorprende el gato… La Secretaria de Innovación y Desarrollo Económico María Angélica Granados, declaró que hay cinco proyectos de desarrollo para el estado, concentrados en los municipios de Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias y Meoqui. 

Agregó que dichas campañas se desarrollan en las ramas Automotriz, Electrónica, Aeroespacial y Cibernéticas. Esto se traduce en miles de empleos para los chihuahuenses y puntualiza que solo en nuestra ciudad habrán de abrirse más de 10,000 plazas. 

La funcionaria detalló que Chihuahua no acepta ya a empresas que solo vienen buscando la mano de obra barata pues aseguró que contamos ya con una fuerza de trabajo calificada como parte de los activos de nuestro estado. 

Finalizó diciendo que estas cinco empresas traen a la entidad una inversión que supera los 750 millones de dólares.

Para los perros los coyotes… Qué preocupante que el senador Ricardo Monreal declare que Aguascalientes, Tamaulipas y Durango están con alertas rojas con rumbo a las elecciones de 2022 a celebrarse en una semana.

El senador Monreal dice que el INE debe prevenir que no se vayan a replicar las mañas que se utilizaban antes como el “ratón loco”, el “carrusel” y la “urna incendiada o robada” en estos tres estados, pero no está enterado de que también se ha detectado  la llegada de miles de personas a estos estados como parte de la Operación Zafiro por parte de Morena.

La Operación Zafiro consiste en miles de personas que llegan cuatro meses antes a la entidad, sacan su credencial de elector con documentos hasta de otras personas y el día de la votación emiten su voto por Morena pero durante las campañas se dedican a presionar a los líderes de los seccionales y personas de bajos recursos para que voten por el partido morenista, amenazándolos con que si pierde Morena ellos van a perder todos los apoyos económicos que reciben en la actualidad.

Quien detectó dichos movimientos fue el INE y justo en esas tres entidades precisamente donde el senador Monreal propone que haga presencia la Guardia Nacional, porque hay la preocupación de que vaya a haber violencia contra los candidatos o la población por las elecciones.