Diputados de los partidos PAN y Morena exigieron aclarar los desvíos del Plan anti-Covid durante la administración de Javier Corral. Pidieron claridad, rendición de cuentas y dar certeza a los procesos judiciales que ameriten ante las observaciones por 2 mil millones de pesos sin declarar, correspondientes al Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar que implementó el exgobernador en 2020.
La presidenta del Poder Legislativo, Georgina Bujanda, fue clara en llamar a la rendición de cuentas porque, dijo, “en la pasada administración estatal se manejó un discurso de combate a la corrupción que al final se utilizó para golpeteo político”.
El coordinador de los diputados del PAN, Mario Vázquez, consideró que Corral no gobernó bajo los principios del partido que representaba, y que siempre estuvo alejado de ellos y que ahora deberá transitar la exigencia de claridad y de rendición de cuentas a través de procesos judiciales. Para Cuauhtémoc Estrada, líder de la bancada de Morena, se trata de un asunto que se debe atender, seguir y denunciar de manera contundente ante los entes jurídicos, con el fin de que no impere la impunidad.
Con respecto a la información del plan que difundió la administración anterior en el portal de transparencia creado para la pandemia, por el monto de 3 mil 209.8 millones, el auditor del Estado Héctor Acosta Félix dijo que, salvo por la cifra de incentivos fiscales, el resto no coincide con lo entregado en mayo por Hacienda.
En el universo auditado, además, la ASE encontró irregularidades como descontrol en la entrega de contratos y otras que, si bien no son cuantiosas en comparación con el total del recurso, dijo Acosta, “llaman la atención por la tipología, por la forma en la que se generaron”.