Inicio Estado Pasa CEJUM a ser un órgano desconcentrado de la FGE

Pasa CEJUM a ser un órgano desconcentrado de la FGE

Los Centros de Justicia de las Mujeres (Cejum) oficialmente pasaron a ser un órgano desconcentrado de la Fiscalía General del Estado (FGE), cuyas acciones serán organizadas por una o un director general nombrado por el fiscal general del estado y se coordinarán por el Consejo Consultivo, que presidirá la titular de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM).

De acuerdo con el decreto publicado en el Periódico Oficial del estado el sábado 18 de diciembre, los Cejum tienen el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres por razones de género, así como la atención a sus familias. 

Para tal fin, los Centros de Justicia para las Mujeres contarán con la participación incluyente, plural y representativa de los organismos de la sociedad civil que atienden esta problemática. 

La Dirección General de Coordinación de los Centros de Justicia para las Mujeres, como órgano administrativo desconcentrado de la FGE, dotado de autonomía técnica y de gestión, propondrá a la persona titular de FEM la coordinación del esfuerzo conjunto de las dependencias y organismos públicos y privados, así como los mecanismos de control, vigilancia, supervisión y seguimiento de las funciones y responsabilidades que competen a cada uno, entre otras. 

Además, participarán otras dependencias como la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Secretaría de Educación y Deporte, la Secretaría de Salud, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres, que intervendrán en el ámbito de su competencia para brindar atención integral a las víctimas de violencia por razones de género y a sus familias. Cabe señalar que dentro del Presupuesto de Egresos autorizado por el Congreso para el 2022, se le otorgarán a la Coordinación de los Cejum un millón 839 mil 057 pesos.