Daniel Valles.- ¿Cómo estamos en cuanto al Covid? Depende a quién le pregunte uno. Porque cada quien puede tener una versión diferente. La oficial, sabemos que no es confiable. Entonces, tenemos que buscar información en diferentes fuentes para tener un panorama actual.
Considero que es importante saber a ciencia cierta, porque se inicia el período vacacional de verano y la gente, a pesar de que se le diga que se quede en casa, se va a ir a donde sus recursos le permitan.
La numeraria que se maneja como oficial muestra que en el país han fallecido por Covid, 231 mil 847 personas. Hay casi 2 millones y medio de personas infectadas.
La vacunación se está llevando a cabo, pero de una manera muy lenta. Solamente una semana previa a las elecciones del pasado 6 de junio, se aceleró. Esto alegró a la gente y le hizo salir a votar. Se dice, se rumora y se comenta que el gobierno federal le dio un uso político a la mentada vacuna.
Al 23 de junio, de acuerdo a nota periodística del día de hoy en La Razón, se ha inmunizado a menos del 37% de la población; Chiapas, el que menos, con 15%; los más avanzados son solo cinco: Baja California, CDMX, Zacatecas, Tamaulipas y Yucatán.
Lo más grave es que aseguran que México sí tendrá tercera ola, la que se desconoce de qué tamaño sería. Solo se afirma que se tendría. Los virólogos afirman que variantes Alfa y Delta empiezan a tener presencia en el país. ¿Ve por qué le digo que es importante, sobre todo si va usted de vacaciones?
En México, estamos tan retrasados que por su corto avance en la vacunación contra Covid-19, en el país 26 de los 32 estados están lejos de tomar el camino rumbo a la inmunidad de rebaño o colectiva que se pretende lograr para septiembre, agrega la nota. Esto significa, estimados amigos, que a donde vayamos de vacaciones o a donde salgamos de nuestra casa, de seguro encontraremos Covid asechando.
Lo recomendable sería no salir de casa. Pero eso no sucederá. Entonces, las precauciones que debemos tomar y conocemos, no están de sobra. Hemos de seguir todos los protocolos que ya conocemos. Lavarnos las manos constantemente, es la mejor prevención. Inclusive, mejor que la vacuna. Usar cubrebocas, portar gel antibacterial con nosotros. Guardar la distancia social con todas las personas con las que entremos en contacto, es lo mejor que podemos hacer para prevenir regresar a casa con un contagio, el que puede ser severo, máxime si no se está vacunado.
Se espera, de acuerdo al hombre al que no le creo nada, Dr. Hugo López-Gatell, que sería hasta agosto o septiembre que la llamada “inmunidad de rebaño”, podría ser alcanzada. Y solo porque lo dijo ese hombre, creo que el dato no es confiable y debo de extremar precauciones.
Esto no lo digo a la ligera. Tengo mi base para dudar. Y es que, en marzo pasado, López-Gatell estimó que entre 45 y 50 por ciento de la población mexicana ya sería inmune al Covid-19. A la fecha, casi finales de junio, solo el 37% de unos pocos estados de la república, están vacunados.
Ahora, si usted está ya vacunado, ¡qué bueno! Con las dos dosis, ¡mejor! Pero eso no es garantía de que no se contagiaría. Se dice que el contagio sería un tanto menor y disminuiría la posibilidad de fallecimiento.
No obstante lo anterior, cerca de una docena de personas se reportan haber fallecido, a pesar de haber recibido todas las dosis de vacuna que requerían. Las últimas en Guerrero, en Chilpancingo.
En cuanto a las instalaciones hospitalarias, éstas van en aumento. Le doy el dato para que esté al tanto y sepa, por adelantado, cómo está el estado al que vaya de vacaciones. En el último mes se duplicó la cantidad de hospitales de atención Covid con más del 70 por ciento de camas de hospitalización general ocupadas.
De acuerdo con el sistema de información de la red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) del Gobierno Federal, el 20 de mayo, cuando 14 entidades del país estaban en verde y 15 en amarillo en el semáforo de riesgo epidemiológico federal, en 31 unidades médicas había más del 70 por ciento de camas de hospitalización general ocupadas.
Para el 20 de junio, aunque en el país se incrementó la cantidad de estados en color verde con bajo riesgo por la pandemia —con 19— y otros ocho permanecen en amarillo de riesgo medio de contagio, se reportaron 63 hospitales con ocupación mayor al 70 por ciento; esto es, un incremento del 100.3 por ciento en 30 días.
Como escucha, las cosas no están de lo mejor, ni siquiera recomendables para salir de vacaciones. Pero sé bien que, a pesar de todo lo anterior, la gran mayoría de la gente saldrá de vacaciones, con la esperanza de que no se infectará, de que a mí no me pasará porque yo sí me cuido. Los lugares vacacionales lucirán a reventar, igual que los restaurantes de Ciudad Juárez.