Ícono del sitio Juárez Hoy

Suicidio

Daniel Martínez.- ¡Hola! Muy buenos días. Espero estés teniendo una muy bonita semana. Yo soy Daniel Martínez, tu psicólogo, y en esta ocasión te hablaré de un tema que me pediste a través de mis redes sociales y este es ¿Cómo ayudar a alguien que está pensando en suicidarse?

Si alguien ha confiado en ti para decirte que está pensando en el suicidio y no sabes qué hacer, cómo reaccionar o qué decirle, contáctate inmediatamente con alguna persona que esté capacitada en el tema, ya que son momentos que pueden ser cruciales en la vida de esa persona… Si no puedes hacerlo, entonces te recomiendo lo siguiente:

Primero. Habla con él o ella acerca de sus sentimientos, escucha lo que te tenga que decir y tómalo con seriedad… En verdad se encuentra en una situación que le es muy difícil; simplemente hablar con alguien que de verdad se preocupa puede marcar la diferencia. Motívale a buscar ayuda profesional. Puedes ofrecerle tu apoyo cada que necesite hablar con alguien, pero recuerda que será mucho mejor brindarle ayuda profesional, no te tomes una responsabilidad, ya que puede ser muy fuerte para ti manejar situaciones de crisis.

Segundo. Procura responder con empatía. No le digas cosas como “hay cosas peores” o “tienes muchas razones por las que vivir”. En su lugar, haz preguntas como: ¿Qué te hace sentir tan mal?, ¿qué te haría sentir mejor? o ¿cómo puedo ayudarte? Sus respuestas te dirán cómo actuar mejor.

Tercero. No prometas mantener en secreto los pensamientos suicidas de una persona. Explícale que probablemente no puedas mantener “el secreto” si crees que su vida está en riesgo y que tratarás de buscarle ayuda, pues no está sola, es importante para ti y harás lo posible para que esté bien.

Cuarto. Hazle saber que la situación puede mejorar. La persona con pensamientos suicidas considera que nada podría mejorar la situación. Dile que, con la intervención adecuada, puede encontrar las herramientas para afrontar la situación y puede volver a tener una mejor visión de la vida.

Quinto. Si es posible, elimina los elementos que puedan ser peligrosos a su alcance. Si puedes, asegúrate de que la persona no tenga a su alrededor elementos punzocortantes, armas o medicamentos. Si la persona toma un medicamento que podría usar para provocar una sobredosis, anímala a que alguien más lo tenga y se lo administre según las indicaciones médicas.

Y por último… Tú no eres responsable de evitar que alguien termine con su vida, pero tu intervención puede ayudar a la persona a ver que hay otras opciones disponibles para mantenerse seguro y recibir tratamiento.

Y si tú o alguien que conoces requiere apoyo especializado con este u otro tema, no dudes en contactarme, a mí me encuentras en Facebook como Psicólogo Daniel Martínez y en YouTube con el #Fronteramental…

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental… ¡Recuerda leer esta sección cada semana!

Salir de la versión móvil