Ícono del sitio Juárez Hoy

Suben precios de canastas básicas en Argentina

BUENOS AIRES- Las canastas básicas, que en Argentina miden el umbral de indigencia y pobreza, registraron por segundo mes consecutivo un alza que supera la inflación, pues aumentaron en septiembre 7.1% en relación a agosto, cuando la inflación del mes pasado fue de 6,2%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

“Durante septiembre de 2022, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) con respecto a agosto fue de 7.1%”, señaló el organismo público este miércoles 19 de octubre en un informe.

El incremento de la canasta básica alimentaria, que marca el límite debajo del cual una persona cae en la indigencia, también es superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado entre septiembre de 2021 y 2022.

La CBA se encareció en el último año 89%, cuando la inflación fue seis puntos porcentuales menor (83%).

La CBT, que define la línea de pobreza, aumentó 81.8% en el mismo período.

Un adulto en Argentina necesita 41 mil 493 pesos (261 dólares al cambio oficial) por mes para no caer por debajo del umbral de la pobreza y 18 mil 359 pesos (115 dólares) para esquivar la indigencia.

Una familia de cuatro integrantes precisa cada mes 128 mil 214 pesos (806 dólares) para sortear el umbral de la pobreza y 56 mil 732 pesos (357 dólares) para evitar la indigencia.

A fin de estimar el valor de la canasta total, se añaden a la canasta alimentaria una serie de bienes y servicios no alimentarios.

El organismo estudia las canastas con base en el índice general de precios del área metropolitana de la ciudad de Buenos Aires y del primer cinturón urbano de la provincia homónima (este), donde vive casi 37% de la población del país.

Sputnik

Link: https://sputniknews.lat/20221019/canastas-basicas-de-argentina-vuelven-a-aumentar-en-septiembre-por-encima-de-la-inflacion-1131663129.html

Salir de la versión móvil