MÉXICO- La senadora Verónica Martínez García, del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), señaló que con la aprobación de las reformas a la Ley General de Salud en materia de prevención del suicidio, de la que es coautora, se establecen las bases necesarias para la coordinación entre la federación y las entidades y se fortalecen los protocolos tratamiento, prevención y control, previstos en el Programa Nacional de Prevención del Suicidio.
Precisó que con la implementación de normas claras, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la formación del personal especializado y socialización de la información, se contará con medidas claves para evitar que trascienda el fenómeno del suicidio.
Al fijar posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la legisladora coahuilense destacó que existen diversas manifestaciones conductuales que pueden pasar inadvertidas. Por ello, enfatizó, se debe fortalecer la capacidad del Estado mexicano para prevenir las condiciones que llevan a las personas al suicidio.
El suicidio, dijo, es un problema humano y social, de origen multifactorial, que debe atenderse bajo un enfoque de salud pública ya que no solo afecta a quien lo realiza, sino también a su familia, a los amigos, a la comunidad.
Advirtió que los contextos adversos como el maltrato familiar, el acoso laboral, el bullying, la violencia de género o las adicciones, pueden contribuir para que las situaciones y estados de ánimo motiven a una persona a atentar contra su integridad.
“No podemos, no debemos y no queremos seguir siendo espectadores de este fenómeno que vulnera a la sociedad, por lo que celebro que con la aprobación de este dictamen aportamos un granito de arena para enfrentar este problema”, concluyó.
La iniciativa de reformas a la Ley General de Salud en materia de prevención del suicidio que Martínez García elaboró junto a la senadora Mónica Fernández Balboa y a la que se sumaron senadoras y senadores de diversas fuerzas políticas representadas en la Cámara de Senadores, fue aprobado por el Pleno durante el periodo extraordinario y fue remitida a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.
Juárez Hoy