Ícono del sitio Juárez Hoy

Revelan que el Clan del Golfo es aliado de “Los Balcanes”

BOGOTÁ- El grupo narcotraficante Clan del Golfo de Colombia, cuyo líder ‘Otoniel’ fue capturado a finales de octubre, tiene como aliada a la mafia de Los Balcanes, como uno de sus cinco vínculos internacionales principales, informó la Policía.

“La organización criminal tiene cinco alianzas principales para el tráfico de cocaína hacia distintas latitudes: en México, los carteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa; y en Europa, las mafias calabresa y siciliana, y redes de narcotráfico de Los Balcanes”, dijo en un comunicado la Policía de Colombia.

Esta última es la encargada de “surtir a países de Asia y, específicamente, de Medio Oriente”, agregó el documento.

El director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, explicó en rueda de prensa cómo llegaba la cocaína (de la cual, el país es el principal productor mundial) a esta zona del mundo.

La droga se enviaba “de dos formas: o por puertos colombianos, o traficando la cocaína hacia Centroamérica y de ahí era embarcada en forma comercial también hacia la ruta de Los Balcanes”, dijo el uniformado.

Desde Colombia o Centroamérica, la droga entraba en contenedores, principalmente por Holanda, “pero también por España. De ahí, por tierra hacia Los Balcanes”, agregó Vargas.

La coordinación de los envíos se hacía a través de emisarios que, incluso, viajaron a Colombia para reunirse con integrantes del grupo narcotraficante de origen paramilitar, con fuerte influencia en el noroeste de Colombia (la región conocida como Urabá, entre los departamentos de Antioquia y Chocó), así como en la frontera este con Venezuela.

“Eran recibidos en el Urabá. Otros, en ciudades principales como Medellín (noroeste) y otros en la Costa Caribe”, relató el general; igualmente, usaban “emisarios mexicanos”.

El Clan del Golfo cuenta con unos 3 mil 500 hombres aproximadamente, según cifras oficiales, y nació luego de la desmovilización masiva de milicias de extrema derecha en 2006.

Es, junto con las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, que firmaron la paz en 2016) y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), uno de los grupos armados ilegales que se financian del tráfico de drogas en Colombia.

Sputnik

Salir de la versión móvil