RÍO DE JANEIRO- La producción de la industria brasileña retrocedió un 0.1 por ciento en noviembre en comparación con octubre, informó hoy jueves el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En comparación con noviembre de 2021, el indicador aumentó un 0.9 por ciento. En octubre, había mostrado un avance mensual del 0.3 por ciento, poniendo fin a dos meses seguidos en negativo.
En el acumulado de 2022 hasta noviembre, el indicador registró una contracción del 0.6 por ciento en comparación con los primeros 11 meses de 2021, mientras que en los últimos 12 meses hasta noviembre, el descenso fue del 1 por ciento.
El gerente de investigación del IBGE, André Macedo, resaltó en un comunicado divulgado por la entidad que el sector muestra “una tendencia negativa”, ya que la media móvil trimestral retrocedió por cuarto mes seguido en noviembre.
“La mayor frecuencia de resultados negativos de los últimos meses es lo que llama la atención y lleva una señal de alerta para ese comportamiento de la industria en el segundo semestre de 2022”, apuntó.
Entre las actividades que más influyeron a la contracción, estuvieron el sector de industrias extractivas (-1.5 por ciento) y el de equipamientos de informática, productos electrónicos y ópticos (-6.5 por ciento).
En cuanto a las que crecieron, destacaron productos alimenticios (3.2 por ciento), vehículos automotores, remolques y carrocerías (4,4 por ciento) y bebidas (10.3 por ciento).
La industria brasileña se recupera lentamente de los efectos causados por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), con una trayectoria llena de altibajos que se ve perjudicada por la inflación y el aumento de la tasa de interés, que frenan el consumo.
En 2021, la producción industrial brasileña creció un 3,9 por ciento y puso fin a dos años seguidos de contracción, contribuyendo al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, del 4,6 por ciento.
En cualquier caso, el indicador se encuentra todavía en torno al 2 por ciento, por debajo de los niveles anteriores a la llegada de la pandemia al país en febrero de 2020.
Xinhua

