Las agencias de las Naciones Unidas, Unicef, OIM y ACNUR, que ayudaban al gobierno de Joe Biden a poner fin al programa Quédate en México, decidieron suspender la operación humanitaria que permitió a más de 13 mil migrantes cruzar de manera segura a Estados Unidos para esperar en ese país la resolución de un juez a su solicitud de asilo.
Esto fue luego de la decisión de la Suprema Corte estadounidense, que el martes pasado ordenó al gobierno demócrata restablecer el controvertido programa Quédate en México, creado por el expresidente Donald Trump, a través del cual, los solicitantes de asilo a Estados Unidos son devueltos a México a esperar la resolución del juez, que en la mayoría de los casos tarda años
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), apoyaban desde febrero pasado, a solicitud de los gobiernos de Biden y Andrés Manuel López Obrador, en el registro de casos y traslado a la Unión Americana de migrantes solicitantes de asilo.
Durante ese tiempo, un total de 13 mil 256 migrantes, de los más de 60 mil que habían sido devueltos a campamentos en la frontera con México en dos años de aplicación de Quédate en México, fueron apoyados por las agencias de la ONU para procesar las solicitudes ante cortes migratorias y cruzar de manera ordenada y segura la frontera.
Desde el martes en la noche, cuando la Corte Suprema estadounidense emitió su orden, ACNUR suspendió el registro de los migrantes que aún permanecen en México con trámites de asilo político en Estados Unidos.
“Por instrucciones del gobierno de Estados Unidos, en razón del proceso judicial en curso sobre el programa Quédate en México, se suspende el registro en Conecta hasta nuevo aviso. Estamos esperando indicaciones”, indican en el portal habilitado para ese trámite.
A las personas que ya se registraron les indican que se pondrán en contacto en cuanto tengan más información e indicaciones de la administración Biden.
Las personas que fueron sometidas al programa Quédate en México fueron obligadas a esperar hasta 15 meses en refugios improvisados y en condiciones de hacinamiento en campamentos para migrantes en condiciones de miseria”, exponen más de 70 organizaciones en una carta dirigida al presidente López Obrador.
La misiva agrega que es imposible volver a implementar dicho programa de una manera que se respeten los derechos humanos y el debido proceso, por lo que México tiene la responsabilidad de bloquearla.
Juárez Hoy