Ícono del sitio Juárez Hoy

Regresa el Festival Teatro Sin Fronteras

Al celebrar el vigésimo aniversario de su creación, Telón de Arena invita a todos los amantes del teatro a la séptima edición de su Festival Internacional Teatro Sin Fronteras, cuyas funciones se llevarán a cabo entre el 14 y el 23 de octubre del presente año en el Centro Cultural Paso del Norte.

En esta oportunidad, se presentarán tres obras reconocidas y premiadas, procedentes de Los Ángeles, Ciudad de México y Ciudad Juárez.

“La razón blindada”

La apertura del festival estará a cargo de “La razón blindada”, una producción de 24th Street Theatre-Teatro Apolo de Los Ángeles, el Instituto de Cultura de Baja California y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Escrita y dirigida por Arístides Vargas, se presentará en Ciudad Juárez el viernes 14 y sábado 15 de octubre a las 19:00 horas.

Está basada en El Quijote de Cervantes, “La verdadera historia de Sancho Panza” de Franz Kafka, y en las narraciones que hicieran Chicho Vargas y otros presos políticos de la dictadura argentina de los años 70, en las inmediaciones de la cárcel de Rawson, Argentina.

Dos presos políticos, presionados por las circunstancias emocionales y físicas, se juntan todos los domingos al atardecer para contarse la historia de Don Quijote y Sancho Panza; lo hacen desde las limitaciones más extremas que supone el estar preso en una cárcel de alta seguridad, pero también con la necesidad vital de contarse una historia que los salve, que los transporte a una aventura humana situada en la imaginación, ese lugar al que la realidad más extrema no puede llegar, donde el dolor más extremo pueda ser mitigado por el acto de imaginar otra realidad.

Así, reinventan continuamente a Don Quijote, ese caballero que confunde molinos con gigantes, mujeres grises con doncellas, cárceles con paraísos y que se exilia en la sinrazón, en ese extraño desorden que no hace mal a nadie pero que ayuda profundamente a vivir.

Con una duración de 90 minutos en escena, “La razón blindada” cuenta con las actuaciones de Jesús Castaños Chima y Arturo Díaz de Sandy.

Jesús Castaños Chima nació en Culiacán el 25 de marzo de 1964. Estudió la Licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Inició sus actividades teatrales en el Taller de Teatro de DIFOCUR y posteriormente en el de la Universidad Autónoma de Sinaloa (TATUAS) a principios de los 80. Ha trabajado en producciones de Televisa como Destino,  Carrusel, Hora Marcada y La Señal Secreta. Actualmente radica en Los Ángeles, donde funge como director de los programas de teatro latino en el Teatro 24 desde el 2006 y como director de Teatro Apolo. Obtuvo el Premio Mejor Producción del Año 2010 durante los L.A. Weekly Awards por la obra “La Razón Blindada”.

Arturo Díaz de Sandy nació en 1970 en Sinaloa. Inicio sus actividades teatrales a la edad de 8 años en Teatro Guiñol y en 1981 ingresó al Teatro Universitario Sinaloense (TUS), grupo de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Desde esa fecha ha participado en más de 90 montajes, 16 en Teatro Guiñol, 20 en el área técnica, 21 como director y el resto como actor. Ha trabajado en producciones televisivas como Esmeralda, Amada Enemiga y Yacaranday, entre otras. En cine en producciones Armagedón bajo la dirección de Paco del Toro y en “Marcelino, pan y vino” (2010) bajo la dirección de José Luis Gutiérrez. Actualmente funge como coordinador artístico de los Festivales Novenario teatral y Festival Internacional de Arte en Primavera de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Foto: Enrique Gorostieta

“Wenses y Lala”

Dos funciones se ofrecerán de la obra “Wenses y Lala” el domingo 16 de octubre a las 18:00 y 20:0 horas en el Centro Cultural Paso del Norte. Montaje de la compañía Los Tristes Tigres, cuenta con las actuaciones de Teté Espinoza (Lala) y de Adrián Vázquez (Wenses), quien además funge como director y creador de la obra, ganadora a “Mejor Obra de Teatro” de los Metro 2018.

Entre los reconocimientos que ha recibido este montaje figuran Mejor Obra 2018, Mejor Dramaturgia Mexicana 2018, Mejor Actor 2018 en los Premios Metro y Mejor Obra Internacional del Premio Escena de Miami.

Desde su creación en 2005, la compañía de Teatro Los Tristes Tigres se ha dado a la tarea de crear espectáculos donde se exploten los recursos del actor en escena utilizando un mínimo de requerimientos escenotécnicos. En estos años se ha consolidado como un grupo de creadores escénicos con voz propia y que suenan fuerte a nivel nacional, con un discurso que muestra con fuerza, optimismo y humor -a veces muy ácido- la belleza de la condición humana y sus desencuentros.

Los Tristes Tigres llevan en sus obras una línea estilística firme y arraigada, lo cual les ha valido el reconocimiento de propios y extraños En su repertorio se encuentran espectáculos que se han presentado en las diferentes Muestras Nacionales de Teatro y Festivales internacionales.

“Wenses y Lala” es una obra ágil, con pocos recursos escenográficos, contada a dos voces que transportan al espectador a una cantidad enorme de lugares y situaciones con el potente poder de la evocación y una depurada técnica actoral, capaz de transportar a esos espacios ficcionales propuestos por Adrián Vázquez con los recursos inherentes del actor: la voz, el cuerpo y la imaginación.

El concepto de la puesta en escena apuesta a una estética de la pulcritud: limpieza de trazo, limpieza de gestualidad actoral, limpieza en los recursos escenotécnicos, con los cuales logra una propuesta estilística equilibrada entre la forma y el contenido.

“La obra es, ante todo, una invitación que Teté Espinoza, Adrián Vázquez y todo el equipo creativo de Los Tristes Tigres hacen a buscar en nuestras raíces el origen del amor y la lealtad. Una búsqueda que resulta muy pertinente en los tiempos que nos toca vivir”.

Sus protagonistas, Wenses y Lala, crecieron e hicieron su vida en algún lugar perdido del litoral del norte de México. La obra habita en una atractiva atemporalidad que consigue, por su misma amplitud, situarse en cualquier momento de nuestras vidas o la de nuestros conocidos.

Es una historia de amor, de amor puro, aquel que ni la muerte puede dejar de hacerlo vivir. Wenses es un hombre valiente, de fuertes convicciones, tímido y callado, pero con sentimientos abrasadores como los del ojo de una tormenta, en silencio. Lala, una maravillosa mujer, vivaz, alegre, entregada, con ese ímpetu por la vida que enamora. Juntos aprendieron todo de la vida. Juntos en todas las adversidades. Optimistas hasta el final, porque eso sí, ellos no son de lágrimas, de lágrimas fáciles, nunca lo han sido.

La Lista

Para el cierre del Séptimo Festival Internacional Teatro Sin Fronteras, el 23 de octubre a las 19:00 horas se presentará “La Lista”, cuota juarense para esta séptima edición del evento organizado por Telón de Arena. Original de Jennifer Tremblay, con traducción de Humberto Pérez Mortera, cuenta con la dirección de César Cabrera y la actuación de Guadalupe De la Mora.

“Es una obra sobre la forma a veces cómplice de actuar entre las mujeres: compartir, confesar-se: necesidades, angustias, sueños… pero también la rutina, el agobio, la inercia. Con los hijos por delante, con la maternidad encima, estas mujeres, porque, aunque es un monólogo, no hablamos de una… ella misma es todas, o casi, estas mujeres, muestran su camino”, explica su protagonista.

Asomo a la intimidad, pero a la de más adentro, a la de la confesión personal, a la del desazón y el desespero. Aun así, también es de admiración lo que hace, lo que quiere lograr… aunque en ello le vaya el error y el desencanto. Una obra muy de este tiempo. De estas mujeres que nos encontramos en la esquina, en el súper, en la línea del banco, en la sala de espera…

César Cabrera Sánchez, actor, director, diseñador de escenografía e iluminación, productor ejecutivo, técnico y constructor por más de 30 años, ha participado en un centenar de espectáculos con agrupaciones con destacada proyección nacional e internacional como Telón de Arena y Alborde Teatro, además de mantener un trabajo constante en la formación de actores y de públicos para las artes en distintos proyectos de Ciudad Juárez. Tuvo a su cargo también la coordinación técnica del teatro Santa Catarina, en la Ciudad de México en 1993 y del Teatro de la Nación de Ciudad Juárez, durante 16 años y se desempeñó como profesor de educación artística, por cerca de 17 años.

Es miembro fundador y pertenece al Consejo Artístico de Telón de Arena y es director artístico del Grupo Universitario de Teatro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde septiembre de 2000. Entre 2002 y 2016 tuvo a su cargo el Grupo Representativo de Teatro del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad Juárez.

Sus montajes: Barbacoa, historia de piratas (2005), Ñaque (2011) y Generación Nini (2014) han obtenido primer lugar en los Festivales de Teatro de la Ciudad y Generación Nini fue premiada como mejor obra en la Muestra Estatal de Teatro. Asimismo, recibió premios por mejor diseño escénico por su trabajo en Contrabando (2007) y El enemigo (2011).

Guadalupe De la Mora Covarrubias ha actuado en montajes que han realizado giras en Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Francia, Alemania, Suiza, Austria y España. Entre los directores con quienes ha trabajado se encuentran Sebastien Lange (Francia), Titus Muizelaar (Holanda) Alan Posada, Mauricio Jiménez, Alejandro González Puche (Colombia), Luis de Tavira, Octavio Trías, José Manuel Blanco Gil (Portugal), César Cabrera, Manuel Puente, Antonio Zúñiga y Perla De la Rosa. Asimismo, ha generado y participado en proyectos de intercambio con compañías afines de la Ciudad de México, Portugal, Colombia, y Francia.

Juárez Hoy

Salir de la versión móvil