Ícono del sitio Juárez Hoy

Recaudación impulsa proyecto social de la 4T

El resultado del combate al contrabando y capacitación del personal de la Aduana, incidió en la recaudación de impuestos al comercio exterior que ascendió a 71 mil 58 millones 362 mil 93 pesos, una cifra superior al presupuesto de muchas entidades, incluyendo Chihuahua, de acuerdo con la administradora.

Indicó que estos recursos son utilizados directamente para los programas de Bienestar, como becas y pensiones que son el eje del gobierno de la Cuarta Transformación.

“Aumentar la recaudación necesariamente se refleja en que el Gobierno Federal tiene mayor recurso para distribuir, principalmente lo está canalizando a los programas de Bienestar, a las becas y apoyos que otorga la Secretaría de Bienestar para las personas que más lo necesitan, los niños con discapacidad, los adultos mayores, los jóvenes que no encuentran un espacio donde trabajar”, dijo.

Señaló que una mayor recaudación impacta en generar una mayor liquidez al Gobierno Federal para alcanzar un mayor número de beneficiarios de los programas sociales.

“Entonces tenemos mucho compromiso. Cada millón que ingresa a la Aduana, es un millón que se va a las manos de los ciudadanos”, enfatizó.

Norma Deidré Bazán asumió como administradora de la Aduana el 1 de enero de 2019 bajo la premisa de cumplir con las directrices anticorrupción del presidente Andrés Manuel López Obrador y aplicar de manera efectiva las disposiciones normativas del Servicio de Administración Tributaria y de la Administración General de Aduanas. 

En este periodo destaca por mantener el apoyo y estrecha comunicación con los principales usuarios de la Aduana, como los Agentes Aduanales, representantes de la Industria Manufacturera de Exportación, empresarios del ramo transportista y ciudadanos que utilizan los diferentes puentes y cruces internacionales de manera regular con quienes en todo momento se ha buscado conciliar la aplicación de las nuevas políticas de cumplimiento tributario impulsadas por la administración federal.

La funcionaria que ha logrado posicionar a la Aduana de Ciudad Juárez como una de las más importantes de México, es egresada de la licenciatura en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México; cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Sociales para el Diseño de Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 

Laboró en la Policía Federal Preventiva y fue seleccionada para realizar el Curso de Formación Policial Escala Ejecutiva, ofrecido por el Ministerio del Interior de España, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía de ese país. 

También fue miembro asimilado al Servicio Exterior Mexicano de 2009 a 2012 y fue nombrada Agregada Regional Adjunta de la entonces Procuraduría General de la República en El Paso, Texas, donde tuvo a su cargo procesos de asistencia jurídica, extradiciones y traslados binacionales de personas sentenciadas. 

Es profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez desde el año 2014; imparte cursos en la Licenciaturas en Seguridad y Políticas Públicas y sus líneas de investigación incluyen Seguridad nacional, Sistema policial y Sistema penitenciario. 

En 2017 fue seleccionada por la Embajada de los Estados Unidos en México para participar en el Programa de intercambio para la profesionalización policial y judicial, por conducto del Bureau of International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL) del Departamento de Estado. 

Fue becaria de la Universidad Nacional de Defensa, por conducto del William J. Perry Center for Hemispheric Defense Studies, en donde cursó el programa “Implicaciones Estratégicas de los Derechos Humanos y Estado de Derecho 2018”.

Bazán Mayagoitia cuenta con diplomados y cursos en el área de seguridad impartidos entre otras instancias por la Universidad de Salamanca, España; el Departamento de Justicia de Estados Unidos; el Departamento de Seguridad Interior; el Departamento de Estado y por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID. 

Participó en el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de Chihuahua, a través de la Mesa de Reinserción Social y en el 2018 fue invitada por el Instituto para la Seguridad y la Democracia, INSYDE, A.C. y el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad del estado de Chihuahua, FICOSEC, para presidir el Comité Auditor Ciudadano del proceso de recertificación de la Policía Municipal de Ciudad Juárez. 

Colaboró en la implementación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Ciudad Juárez y fungió como Secretaria Técnica Honoraria hasta el 31 de diciembre de 2018. El primero de enero de 2019 fue designada por el administrador general de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), como administradora de la Aduana de Ciudad Juárez, en donde labora hasta la fecha.

Juárez Hoy

Salir de la versión móvil