BUENOS AIRES- El gobierno de Argentina oficializó hoy la reanudación parcial de las exportaciones de carne vacuna, luego de que estuvieron suspendidas desde el 20 de mayo pasado debido a un fuerte aumento de los precios en el mercado doméstico.
El decreto del Ejecutivo publicado este miércoles en el Boletín Oficial establece que la nueva medida excluye la continuidad de las ventas al exterior de siete cortes específicos de carne bovina, incluidas las reses enteras y medias reses, hasta finales de este año.
La decisión argumenta la existencia de “dificultades en las condiciones de abastecimiento de los consumidores y las consumidoras del mercado interno que impiden asegurar a los habitantes el razonable acceso a estos bienes, que son producidos íntegramente en el país y que integran la cultura y las costumbres de los argentinos y las argentinas”.
El documento establece que se rehabilitarán las exportaciones de mercaderías comprendidas en las partidas arancelarias del Mercado Común del Sur (Mercosur) que corresponden a carne bovina fresca, refrigerada y congelada.
Los despachos, sin embargo, tendrán un nuevo cupo mensual de hasta el 50 por ciento del promedio de volumen exportado durante el período julio-diciembre de 2020, según establece el decreto.
“El aumento de los precios de la carne en el mercado internacional, evidenciado durante los últimos meses, implica una presión sobre los precios en el mercado interno por su condición de bien transable”, argumentó el Ejecutivo argentino.
“Resulta necesario adoptar medidas con el objetivo de reducir el impacto de la suba de los precios internacionales sobre el poder adquisitivo de los y las habitantes”, agregó.
El cupo de exportación del 50 por ciento regirá hasta el 31 de agosto próximo, pero podría ser prorrogable en consideración de las variaciones en los precios, la producción nacional y el abastecimiento del mercado interno.
La rehabilitación de las exportaciones de carne vacuna se conoció desde el martes, tras una reunión entre el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y representantes del sector cárnico doméstico.
Al encuentro con el mandatario argentino en la Casa Rosada (sede del gobierno) en Buenos Aires asistieron las organizaciones que integran la Comisión de Enlaces de Entidades Agropecuarias (CEEA), convocantes del paro en la comercialización.
La suspensión de los envíos al exterior de este producto de consumo tradicional regía en el país sudamericano desde el 20 de mayo pasado, tras una fuerte alza de los precios locales.
El alza de los precios motivó un rechazo por parte de las principales entidades agropecuarias argentinas, que protagonizaron un paro a la comercialización interna del producto por 14 días.
Xinhua