El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Salud, lleva a cabo una intensa campaña de vacunación contra el sarampión.
El coordinador médico de la Dirección de Salud, Jonathan Guillermo Garibo García, dio a conocer que estas acciones dieron inicio el viernes pasado, luego de que el 24 de julio se llevó a cabo una reunión entre el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar; el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud del Gobierno Federal, Ramiro López Elizalde; así como representantes de Gobierno del Estado.
Informó que en todo el estado se han registrado 3 mil 490 casos de personas con sarampión, sin embargo en Ciudad Juárez se tienen reportados 104 pacientes, cifra que no es alarmante, pero no se puede bajar la guardia al respecto, ya que el sarampión es de fácil transmisión.
Detalló que a partir de este lunes se expande la cobertura a distintos puntos de la ciudad a los que debe acudir la población como el centro comercial Mi Plaza Libramiento, en Smart Altamirano, Smart Riberas, Smart Talamás, Alameda Iglesias, Las Misiones y la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, entre otros lugares de concentración masiva, ya que se proyecta acudir a 27 plazas comerciales y supermercados, así como a otros 12 puntos estratégicos como el Valle de Juárez, la Central Camionera y el aeropuerto.
Comentó que el viernes 25 de julio se aplicaron 445 dosis de sarampión-rubeola y 44 dosis de sarampión-rubeola-parotiditis; el día 26 se aplicaron 720 dosis de sarampión-rubeola y 86 de sarampión-rubeola-parotiditis; mientras que el 27 se enfocó la jornada en la aplicación de la vacuna sarampión-rubeola-parotiditis a infantes menores de 9 años y sarampión-rubeola a personas de 10 a 49 años.
El trabajo de vacunación ya se realizaba de forma continua, pero ahora se busca llegar a un mayor número de ciudadanos para disminuir la incidencia. La mayoría de las personas fue vacunada desde pequeña, pero si no se tiene seguridad ni la cartilla de vacunación, es mejor acudir a los puntos oficiales para verificar si se requiere una dosis, indicó Garibo.
Debe ser el personal de salud calificado quien debe establecer si se requiere o no la vacuna, aclaró.
La campaña tendrá una duración de al menos dos semanas, sin una fecha de cierre confirmada y cuenta con vacunas suficientes para toda la población, gracias al apoyo del Gobierno Federal. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Recordó a la población que el lavado frecuente de manos sigue siendo una medida importante para la prevención de enfermedades virales.
El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, exhortó a la población a acudir a vacunarse, pues aunque Ciudad Juárez no se encuentra en una situación grave de sarampión, es importante prevenir.