Ícono del sitio Juárez Hoy

Prolonga Birmania su estado de emergencia

NAIPYIDÓ- El presidente interino de Birmania, Myint Swe, prorrogó el estado de emergencia en Birmania durante otros seis meses, lo cual permite al mando militar del país ejercer la autoridad del Estado, informó el portal de noticias de la oposición de Birmania Irawadi.

“El presidente en funciones del régimen, Myint Swe, aprobó la prórroga de seis meses del régimen militar durante una reunión del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional el lunes (31 de enero)”, informó el portal de noticias.

La nota indica que las declaraciones del presidente interino fueron realizadas en el aniversario del golpe de Estado en febrero del 2021, en presencia de los líderes del Gobierno militar del país.

“El líder golpista, Min Aung Hlaing, afirmó que era necesario renovar el estado de emergencia debido a la inestabilidad existente en algunas partes del país”, añadió el medio de comunicación.

El teniente general retirado del Ejército Myint Swe fue postulado en marzo de 2016 como candidato a la vicepresidencia de Birmania por la facción militar del Parlamento, formada por militares en servicio que, según la Constitución de 2008, son designados como diputados por el mando de las fuerzas armadas.

El 15 de marzo de 2016, Myint Swe fue elegido primer vicepresidente de Birmania en una votación parlamentaria.

En 2018, inmediatamente después de la repentina dimisión del presidente Thein Kyaw, Myint Swe ejerció de presidente durante varios días hasta que el Parlamento eligió a un nuevo presidente, Win Myint.

La UE llama a cesar el estado de emergencia

La UE y otros nueve países llaman a las autoridades actuales a terminar el estado de emergencia y prestar un pleno acceso humanitario, según un comunicado publicado en el sitio web del Servicio Europeo de Acción Exterior.

El comunicado, precisan, se puede atribuir al alto representante para Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y los ministros de Exteriores de Albania, Australia, Canadá, Corea del Sur, EEUU, Noruega, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Suiza.

“Reiteramos nuestro llamado al régimen militar para que ponga fin inmediatamente al estado de emergencia, permita el acceso humanitario no obstaculizado, libere a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluidos los extranjeros, y haga que el país regrese al proceso democrático”, declararon los países.

También condenaron múltiples violaciones de los derechos humanos e instaron a las autoridades actuales de Birmania a cesar la violencia e iniciar un diálogo constructivo con todas las partes para resolver pacíficamente la crisis.

Se recuerda en el texto que para este 1 de febrero, más de 14 millones de personas en Birmania necesitan ayuda humanitaria y unas 400 mil abandonaron sus hogares en el último año, así que el Gobierno militar se acusa de socavar la paz y la estabilidad en el país.

En este contexto, la UE y otros países llamaron a la comunidad internacional a “apoyar los esfuerzos para promover la justicia para el pueblo de Birmania”, castigar a los culpables de la violación de los derechos humanos y cesar la venta de armas y proporción de asistencia técnica a los militares.

El 1 de febrero de 2021, pocas horas antes de constituirse el nuevo Parlamento, los militares dieron un golpe de Estado, decretaron el estado de emergencia y detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la gobernante de facto, Aung San Suu Kyi.

La asonada generó un amplio repudio internacional y una oleada de protestas, con miles de personas desafiando la represión y protagonizando protestas callejeras y acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del Gobierno civil y la liberación de los presos políticos.

La ONG Asociación de Ayuda a los Presos Políticos (AAPP) estima que al menos mil 507 personas murieron a causa de la represión militar en Birmania del 1 de febrero de 2021 al 1 de febrero de 2022. En este período fueron arrestadas 11 mil 902 personas.

Sputnik

Link: https://mundo.sputniknews.com/20220201/el-presidente-interino-de-birmania-prolonga-el-estado-de-emergencia-por-6-meses-mas-1121008095.html

Salir de la versión móvil