Ícono del sitio Juárez Hoy

Presentan los LeBarón propuesta para tener autogobierno en su comunidad

Los integrantes de la comunidad LeBarón buscan tener un “autogobierno” para su colonia, ubicada en Galeana, Chihuahua, lo que significa que determinarán sus propias autoridades, jueces y sistema de procuración de justicia. Consideraron que no tienen un genuino acceso a la justicia y descalificaron el sistema político tradicional.

Adrián LeBarón, activista y representante de la comunidad, explicó que sus abogados les ayudaron a elaborar la petición que presentaron ante el Ayuntamiento de Galeana con la que buscan obtener el derecho de autodeterminarse y acceder a la justicia que han pedido por años, especialmente después del asesinato de nueve miembros de la familia, tres mujeres y seis niños, ocurrido en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019. El activista recordó que el incidente de Bavispe no fue el primer atentado que sufrió su comunidad, conformada por mormones de ascendencia estadounidense.

En 2009, el apellido LeBarón tomó relevancia nacional cuando secuestraron a Erick LeBarón, primero, y posteriormente a Benjamín LeBarón Ray y Luis Carlos Widman Stubss, quienes después fueron asesinados en el noroeste de Chihuahua.

Comentó que si el gobierno municipal de Galeana no aprueba o no acepta esta propuesta van a seguir buscando más opciones y otras instancias para continuar con este proceso, a fin de que les permitan instalar un autogobierno al interior de este municipio. A finales del siglo XIX, la familia LeBarón, de legión mormona fundamentalista, dejó Estados Unidos cuando se prohibió la poligamia para asentarse en México. Para 1924 la comunidad prosperó en Galeana, donde se asentó la Colonia LeBarón. Esta comunidad de agricultores y ganaderos tiene hoy dos mil 353 habitantes.

Salir de la versión móvil