Ícono del sitio Juárez Hoy

Por pandemia crece trabajo infantil en AL

La falta de estructuras y políticas sociales en la región recaen con fuerza en niños, niñas y mujeres ante la falta de empleo formal. Cada vez más niños salen a trabajar a las calles en el mercado informal de América Latina, ante la falta de recursos en sus hogares afectados por la pandemia y las medidas de confinamiento.

“Estamos en una crisis inédita no solo en términos de magnitud, sino en el alcance y características” dijo a Sputnik Roxana Maurizio, especialista regional en economía laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“La crisis ha impactado negativamente en el trabajo infantil, y no solo tiene que ver con la reducción muy significativa de ingresos y con el mayor nivel de vulnerabilidad, sino con el cierre de las escuelas y el proceso educativo”, agregó la experta argentina.

Según la OIT, en un año de pandemia, más de 26 millones de personas perdieron su empleo en América Latina. La situación se vio agravada por problemas estructurales como la alta informalidad, la desigualdad, la baja productividad y la cobertura de seguridad social.

Durante 2020, la tasa de ocupación promedio en la región fue de 51.7%, lo que equivale a seis puntos menos que lo observado en 2019.

Sputnik

Salir de la versión móvil