Ícono del sitio Juárez Hoy

Polvos de aquellos lodos

Dr. Fernando A. Herrera M.- Como en los viejos tiempos. En 1988 AMLO compitió contra Salvador Neme Castillo por la gubernatura de Tabasco. Perdió, pero acusó fraude y forzó la salida temprana de Neme, que fue sustituido por Manuel Gurría, muy conocido por acá y relacionado con políticos chihuahuenses.

El caso es que Adán Augusto era subsecretario de Gobierno y Asuntos Jurídicos con Gurría Ordóñez, mientras el actual diputado por Morena, Jaime Lastra, era el secretario de seguridad y con él trabajó Bermúdez Requena, así que al amparo de Gurría se formó el grupo político que acompañó en 2018 a Adán cuando ganó la gubernatura.

Los amigos de AMLO, en el PRI, nunca congeniaron con los amigos de AMLO en Morena, cuyo grupo en Tabasco encabeza Javier May, así que estamos ante un pleito interno entre Adán y Javier.

Los modos de Adán chocaron con los Javier May que es claudista y pejista, maltratado por Adán desde el gobierno de Tabasco y luego desde Gobernación, así que ahora todo nació en el gobierno que encabeza May en Tabasco.

La pregunta es: ¿Por qué May desde su primer día de gobierno los denunció? Por supuesto con permiso de Claudia, a quien le impusieron los dos líderes de las cámaras.

Así que el desaije en el Senado no tiene reversa. Adán será el primero que se va.

Una historia como ocurría en la vieja guardia del PRI: la venganza o represalia a sus acciones entre los distintos grupos políticos.

Polvos de aquellos lodos. Sí, como en los viejos tiempos de ese antaño poderoso partido.

Las sodas

El compromiso de no aumentar impuestos ni imponer nuevos lleva a la presidente a subir los impuestos de productos que hacen daño. Acá en el norte son sodas. En el resto del país les dicen refrescos.

El caso es que se consumen en exceso y terminan siendo un veneno para la salud, pero pareciera que a nadie le importa porque su consumo es muy alto.

En el caso de México, son 166 litros por persona al año, aunque hay un estado que altera la cifra y que es digno de un estudio especial. En Chiapas se consumen ni más ni menos que la increíble cantidad de 821 litros por persona por año. Sin duda un caso atípico en el mundo.

Este dato existe desde años y nadie ha hecho nada específico para ayudar a la población chiapaneca, aunque ahora que subirán de precios, la presidente afirma que se consumirán menos refrescos por habitante.

Decía mi abuelo, el albañil, que andaban parados con soda, frijoles, chile y tortilla.

Algo deberá saber la presidente para pensar que subirle el precio a la soda es bueno para la salud de los mexicanos.

También subirán los cigarros y el alcohol, así que ¿tendremos menos consumo de cerveza, vino, alcohol y cigarros?

Creo que desde que me acuerdo suben los impuestos a esos productos y nada ha cambiado, pero… Ya veremos

Sígueme en mis redes:

https://www.youtube.com/@Chihuahuaexpres

En Facebook Fer Herrera Sota, Caballo y Rey

En el portal informativo chihuahuaexpres.com.mx

O en X (Twitter) Fernandoherrera.me

E-mail: fernando.herrera@chihuahuaexpres.com.mx

Salir de la versión móvil