Ícono del sitio Juárez Hoy

Podrían triplicarse contagios en esta semana: Salud

Población, líderes políticos y religiosos, alcaldesas y presidentes municipales del estado deben ayudar a fomentar que nuevamente la gente se quede en casa, por el momento crítico de la pandemia de COVID-19 que enfrentamos y que ha rebasado todos los picos, dijo la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia González Ruiz.

“No es necesario que nadie nos mande a rojo o estemos en naranja, estamos haciendo un llamado público a acentuar las medidas, no sólo las preventivas del lavado de manos, sino a permanecer en casa”, indicó durante la conferencia virtual diaria, sobre el reporte técnico de la contingencia sanitaria.

Advirtió que los cerca de 2 mil casos de contagios que se registran hasta el momento, podrían triplicarse en esta semana, por lo que pidió evitar cualquier tipo de reunión social.

“No salidas a donde haya aglomeración de personas, ninguna fiesta por favor, ninguna fiesta en casa en este momento. Nadie más que nosotros podemos cuidarnos, tú puedes cuidarte, cuida tu familia, hoy es momento de quedarte en casa, por favor ayúdanos al personal de salud”, manifestó.

Señaló que el actual número de casos registrados por el sector salud, está muy por encima del que se ha manejado a lo largo de la pandemia, y con ello se disparó la ocupación hospitalaria.

“Queremos atenderlos a todos, estamos redoblando esfuerzos para reabrir cama, pero tendrá un límite y no queremos llegar a ese límite”, alertó la subdirectora.

Mencionó que la ciudadanía ha hecho un excelente trabajo y se tenía la ilusión de permanecer en el equilibrio que se había logrado, pero “desgraciadamente nos topamos con un enemigo bastante serio: las medidas preventivas se relajaron”.

Al respecto, detalló que no fue la movilidad la que cambió dramáticamente a raíz del avance al semáforo amarillo al iniciar octubre, pues las y los estudiantes permanecen en casa, sino el relajar la prevención y hacer reuniones y propiciar aglomeraciones.

“El semáforo amarillo nos anunció erróneamente que habíamos regresado a nuestra normalidad, (pero) este semáforo fue hecho para tratar de que nuestro público identifique el riesgo latente, en el momento en el que vivimos”, observó.

Destacó que “es momento de actuar, no de tener miedo, no es terror el que queremos infundir, es (el) actuar, (porque) el miedo a la sensación de caos debe hacernos actuar con conciencia y hoy los ciudadanos tienen que tener ese efecto, es efecto contundente y preciso para evitar que estos 1 mil 700 contagios se incrementen”.

La funcionaria dio a conocer que el análisis epidemiológico de la situación actual, detectó que el 60 por ciento de los casos de resfrío que se reciben, son COVID: “si eres de los afortunados que no tienes un síntoma muy serio, tienes síntomas de un simple resfriado, por favor quédate en casa, toma consciencia para no contagiar a más personas que pudiesen llegar a ocupar una cama en el hospital”.

Comentó que el grupo de personas contagiadas que tienen más de 60 años y las mayores de 40 años con morbilidades, son las que más ocupan los hospitales, aunque también un 8 por ciento son jóvenes: “por lo tanto ayúdanos a mantener la economía, la salud, está en tus manos”.

Salir de la versión móvil