El cambio de horario en la frontera debe empatarse con Estados Unidos, a fin de evitar afectaciones en las operaciones de comercio exterior, manifestó el presidente de Canacitra Jesús Manuel Salayandía.
Agregó que la frontera se cuece aparte, por lo cual es importante que su actividad económica esté empatada con la de El Paso. “Es un tema que se está tratando a nivel nacional, pero el Gobierno Federal debe garantizar que no exista un desfase, si eso sucede estará diferente al de México y al de Estados Unidos”, remarcó el líder empresarial.
Este jueves, la Cámara de Diputados aprobó que se elimine el horario de verano en México, medida que debe ser avalada por el Senado de la República.
Según explica Salayandía, en Juárez nunca se ha visto beneficio con los cambios de horario, aunque la iniciativa que se aprobó en el Congreso contempla que la frontera continuará con el cambio.
Es así como el horario en la frontera cambiaría el segundo domingo de marzo y terminará el primer domingo de noviembre de cada año, según como lo están planeado.
Eso quiere decir que el reloj en Juárez se tendría que retrasar una hora el domingo 6 de noviembre a las 2 de la mañana igual que en El Paso, de ahí hasta el 12 de marzo quedaría con el mismo horario de México, pero una hora delante de Chihuahua y de la zona no fronteriza.
En Juárez se vería afectado todo lo que tiene que ver con el comercio exterior, por lo que antes de que se establezca se tienen que ver esas cuestiones, porque hay dependencias federales que se tendrán que ajustar con el horario de la frontera, indicó.