Más de 60 organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la cual le solicitaron defender la salud del pueblo mexicano con su apoyo a la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco en materia de ambientes libres de humo de ese producto, y la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de tabaco.
El llamado al Ejecutivo Federal lo realizaron frente a la decisión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, de congelar el dictamen relacionado con dicha reforma, pese a que ya fue aprobado por la Comisión de Salud de ese órgano legislativo.
“Nuevamente en sesión privada y sin dar argumentos, tomó la determinación de mantener en la congeladora el dictamen que implica dos avances fundamentales para el control del tabaco: la protección de los ambientes libres de humo y la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco”, se apunta en la carta firmada por las organizaciones.
Entre las organizaciones firmantes figuran Salud Justa MX; la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer A.C.; la Asociación Mexicana de Médicos en Formación A.C. (AMMEF); la Asociación Mexicana de Diabetes A.C.; el Patronato de Alzheimer México I.A.P.; la Coalición México Salud-Hable; el Colegio de Especialistas para la Atención de Adicciones A.C.; la Fundación Comparte Vida A.C., y Exhala, Exfumadores Asociados contra la Adicción.
Indican en la misiva que el tabaquismo causa en México más de 63 mil muertes cada año, además de que en la pandemia de COVID 19 se ha comprobado que las personas fumadoras infectadas corren más riesgo de agravarse.
México gasta 116 mil 150 millones de pesos anuales -a los cuales habría que sumar 51 mil 300 millones por productividad laboral perdida- a causa de la enfermedad y muerte prematura, y más 19 mil 980 millones de pesos por cuidados familiares.
En el mensaje enviado al presidente López Obrador, las organizaciones ciudadanas puntualizan: “Si usted con todo el apoyo popular de que goza no nos protege, no defiende los intereses de los más vulnerables, no sabemos quién lo va a hacer. Usted escoja, si quiere un México comprometido con la salud de millones de personas, o el México de siempre, ajeno a los intereses populares”.
Juárez Hoy