Ícono del sitio Juárez Hoy

“Ola de Ómicron golpeará a no vacunados en Europa”

COPENHAGUE- El director regional europeo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, advirtió hoy que la variante Ómicron podría volverse más frecuente en Europa a medida que la “marejada” de contagios se extiende hacia el este.

“También me preocupa mucho que puesto que la variante se está desplazando hacia el este aún estamos por ver su impacto total en los países en los que el nivel de vacunación es más bajo. Veremos una enfermedad más severa en los no vacunados”, dijo Kluge.

De acuerdo con Kluge, la variante Ómicron, que en este momento se está extendiendo hacia los Balcanes, ya está presente en 50 de los 53 países de la zona que abarca desde Europa hasta Asia Central.

“A este paso, el Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (Ihme) pronostica que más del 50 por ciento de la población de la región se contagiará de Ómicron en las próximas 6 a 8 semanas”, dijo Kluge.

Kluge señaló que las hospitalizaciones están aumentando debido a una escala de contagios sin precedentes en la región.

Con el fin de manejar mejor el impacto destructivo del coronavirus sobre los servicios de salud, las economías y las sociedades, Kluge pidió acciones prácticas, incluyendo la acción inmediata y la planeación para contingencias, y dar prioridad a los sistemas de respuesta durante “la ventana de oportunidad que se está cerrando”.

También hizo énfasis en la importancia de proteger a los vulnerables y de “minimizar la afectación a los sistemas de salud y los servicios esenciales”.

El funcionario de la OMS también exhortó a las escuelas a permanecer abiertas.

“Mantener las escuelas abiertas beneficia significativamente el bienestar mental, social y educativo de los menores. Las escuelas deben ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir”, afirmó.

Además, Kluge delineó cinco puntos para la estabilización de la pandemia: vacunación, dosis de refuerzo o terceras dosis, uso de mascarilla, ventilación de espacios concurridos o cerrados, y uso continuo de nuevos protocolos clínicos para dirigir la respuesta ante Delta u Ómicron.

 La OMS Europa también dijo que está “muy lejos” de tratar la COVID-19 como endémica.

“Todavía estamos muy lejos. El carácter de endémico asume, primero, una circulación estable del virus en niveles predecibles y potencialmente conocidos y olas predecibles de transmisión epidémica”, dijo Catherine Smallwood, principal funcionaria de Servicios de Emergencia de la OMS Europa, cuando se le pidió una opinión sobre la reciente petición de España a la Unión Europea para discutir la posibilidad de clasificar la COVID-19 como una enfermedad endémica como la influenza o la malaria, las cuales están siempre presentes en una población o región particular.

“Lo que estamos viendo en este momento al entrar a 2022 no está de ninguna manera cerca de eso. Todavía tenemos un virus que está evolucionando con bastante rapidez y planteando nuevos retos. Y aún hay mucha imprevisibilidad”, dijo.

Xinhua

Salir de la versión móvil