Ícono del sitio Juárez Hoy

Migrantes se enfrentan contra miembros de la Guardia Nacional y Migración

TUXTLA GUTIÉRREZ- Integrantes de una caravana de migrantes se enfrentaron en México con piedras, palos y golpes contra agentes de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio Pijijiapan, estado de Chiapas (sureste), informa la prensa local.

Dos uniformados habrían resultado heridos, mientras que los migrantes denuncian detenciones.

“Un grupo de integrantes de la caravana migrante se enfrentó de forma violenta, esta mañana, con la Guardia Nacional, antes de que los extranjeros llegaran al poblado Romeo Urbina (Pijijiapan), rumbo al municipio de Tonalá, en el estado de Chiapas, se reportan dos agentes heridos”, reportó la cadena nacional Televisión Azteca, con imágenes de los incidentes.

La llamada “Marcha por la libertad, la dignidad y la paz” integrada por miles de centroamericanos y haitianos, mujeres y menores de edad, que denuncian la falta de atención de las autoridades mexicanas para cumplir con trámites migratorios partió el sábado 23 de octubre de Tapachula (sureste), ciudad fronteriza con Guatemala, localizada a unos 150 kilómetros de Pijijiapan.

Según el reporte televisivo, el enfrentamiento ocurrió cuando los integrantes de la caravana migrante intentaron avanzar hacia el poblado de Romeo Urbina, en ese mismo municipio del estado de Chiapas.

Los agentes de la GN y del INM intentaron detener a los migrantes, pero estos respondieron con palos, lanzando piedras y otros objetos para repeler a los policías que intentaban hacer detenciones.

Diversos vídeos que circulan en redes sociales muestran que dos guardias resultaron con lesiones y “son auxiliados por los mismos migrantes”, dice el informe de TV Azteca.

“Algunos migrantes patean a uno de los elementos de la GN que se encuentra sobre la carretera, aparentemente inconsciente, mientras otros extranjeros llegan en su auxilio para evitar que siga siendo maltratado” al agente, detalla el reportaje.

El lugar del incidente fue “justo antes de llegar a la caseta de cobro” de la carretera costera Panamericana, que corre a lo largo de las costas del Pacífico mexicano, en la entrada del municipio de Pijijiapan de Chiapas.

Migrantes relataron a periodistas que los uniformados “detuvieron de forma violenta a mujeres y niños”.

Los mismos migrantes entregaron a los elementos de seguridad a sus compañeros para ser atendidos, “aparentemente estaban desmayados”.

Los migrantes bloquearon la carretera costera con piedras y los agentes se apostaron cerca del lugar del incidente, termina el reporte televisivo.

La “Marcha por la libertad, la dignidad y la paz” partió a las 06:00 de la mañana (12:00 GMT) de Pijijiapan, Chiapas (sureste), “un poco dispersa, sobre todo las mujeres con niños van rezagadas, muy atrás de la caravana; y la Guardia Nacional (GN) aprovechó para hacer detenciones de unas 50 personas”, dijo a Sputnik Xolotl Salazar, integrante de la delegación del Colecto de Observación y Monitoreo del Sureste que acompaña a los extranjeros, en su mayoría centroamericanos y caribeños.

“Calculamos que después de casi dos semanas marchan entre mil 500 y mil 600 personas, con unos 400 menores de edad, y entre 80 y 100 mujeres embarazadas”, detalló Salazar.

En la primera carga, unos 80 guardias y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) lograron detener a medio centenar de personas, que fueron trasladadas a algún un centro de detención para extranjeros, llamadas Estaciones Migratorias.

En el segundo incidente, cuando los hombres de la caravana llegaron a auxiliar a las mujeres rezagadas con niños o embarazadas, la fuerza de los efectivos habría sumado unos 150 uniformados.

“Calculamos unos 120 elementos de la GN y unos 30 o 40 elementos del Instituto Nacional de Migración”, dijo Salazar.

Los defensores de migrantes estiman que las personas detenidas podrían estar siendo trasladadas a Tapachula, en la frontera sur, para obligar a las personas caminantes a desandar los casi 150 kilómetros que han recorrido en casi dos semanas, y ser deportadas.

“Es importante mencionar que muchas de las personas detenidas son de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays,​ Bisexuales y Transgénero)” que integra la marcha, detalló el observador humanitario.

Junto con Uriel Giles, el defensor de derechos de migrantes son los dos responsables de la observación para una red integrada por decenas de organismos civiles, entre ellas el American Friends Service Committee (AFSC), el Centro de DDHH Digna Ochoa, el Centro de DDHH Fray Matías de Córdova (Tapachula), y el Centro de Derechos Humanos Tepeyac, entre otros.

El pasado miércoles 3 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó que agentes de la Guardia Nacional dispararon sus armas contra un grupo de personas migrantes en otro municipio mexicano del estado de Chiapas (sureste), donde mataron a dos e hirieron a otros tres migrantes de nacionalidad cubana.

Fue “un hecho muy lamentable de unos migrantes que fueron baleados por la Guardia Nacional; ya di instrucciones para que se ponga a disposición a estos elementos de la Guardia Nacional del Ministerio Público, porque perdieron la vida dos migrantes, les dispararon” a los extranjeros, dijo el jefe de Estado sin detallar la nacionalidad de los dos fallecidos.

La tragedia ocurrió en un camino rural del municipio Pijijiapan, Chiapas, cuando los agentes ordenaron a una camioneta pick-up detenerse en un camino de tierra, y el conductor desobedeció. En el vehículo viajaban 14 migrantes procedentes de Cuba y Ghana, dos de ellos menores de edad.

Por su parte, la representación permanente en México de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU (Acnudh) pidió una investigación sobre la actuación de los agentes de la GN que hicieron disparos de armas de fuego la madrugada del domingo pasado.

Sputnik

Salir de la versión móvil