MÉXICO- La inflación interanual de México se ubicó en un 5.59 por ciento hasta agosto pasado, en medio de un aumento en varios alimentos y descenso en los precios del gas LP (para uso doméstico), informó hoy jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor disminuyó un 0.19 por ciento en agosto frente al periodo inmediato anterior, de acuerdo con el reporte del ente autónomo de las estadísticas.
El índice de precios de la Canasta de Consumo Mínimo, “que lleva más de un año creciendo por encima de la inflación general, hilvanó su cuarto descenso mensual en la variación anual, misma que se situó en 6.39 por ciento en agosto 2021 (contra 5.59 por ciento del índice general)”, escribió el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en su cuenta oficial de Twitter.
De acuerdo con el Inegi, la inflación subyacente, el referente en las decisiones de política monetaria del central Banco de México (Banxico), tuvo un aumento mensual de 0.43 por ciento y de 4.78 por ciento anual. Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.52 por ciento mensual y aumentó a 8.14 por ciento anual.
“Al interior del índice de precios no subyacente, los precios mensuales de los productos agropecuarios se incrementaron 1.98 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.43 por ciento”, agregó.
El producto que más aumentó en agosto fue el chile serrano, con 46.86 por ciento, y el aguacate con 12.06 por ciento, contrario al transporte aéreo, que disminuyó 18.21 por ciento, el gas LP con una baja de 14.46 por ciento y el chayote que descendió 11.63 por ciento.
La tortilla, principal alimento del mexicano, subió un 1.24 por ciento, seguido de la leche pasteurizada que aumentó un 1.46 por ciento. Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fue Chiapas (sureste) con un 0.70 por ciento y Nuevo León (norte) con un 0.64 por ciento.
De acuerdo con las expectativas de la Secretaría (ministerio) de Hacienda presentadas el miércoles a través del Paquete Económico 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) del país puede crecer 4.1 por ciento en 2022, cifra menor al 6.5 por ciento previsto para este año 2021, mientras que la inflación volvería a la meta del banco central, colocada en 3.4 por ciento.
El pasado 12 de agosto, Banxico elevó en 25 puntos base la tasa clave de interés para quedar en un 4.5 por ciento, al tiempo que elevó a un 5.7 por ciento su pronóstico de inflación local para el final del año, desde el anterior 4.8 por ciento.
México tuvo una inflación de 3.15 por ciento en 2020, año en el que la economía cayó a su vez un 8.3 por ciento por las implicaciones derivadas de la enfermedad del nuevo coronavirus, cuyo primer caso se dio a finales de febrero del año pasado.
Xinhua