Ícono del sitio Juárez Hoy

México registra superávit histórico en balanza de pagos

MÉXICO- El país mexicano registró un superávit histórico en la balanza de pagos durante el tercer trimestre de 2020, favorecido por las remesas que envían los mexicanos en el exterior y por las exportaciones manufactureras, informó el central Banco de México (Banxico).

La cuenta corriente de la balanza de pagos anotó un superávit equivalente al 6,9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) entre julio y septiembre pasado, cifra que contrasta con el déficit del 0,1 por ciento del PIB del mismo lapso de 2019, indicó la entidad en su reporte trimestral.

“La economía global está aún lejos de alcanzar los niveles de actividad previos a la pandemia (del nuevo coronavirus) y existe el riesgo de que la recuperación se vea obstaculizada por nuevas medidas de confinamiento”, precisó el documento.

Agregó que “en este complejo entorno, en el periodo julio-septiembre de 2020 la cuenta corriente de México registró el mayor saldo superavitario desde que se tiene registro”.

En términos de dólares, el superávit de México fue de 17.498 millones de dólares en el tercer trimestre, contra el saldo negativo de 435 millones de dólares del mismo periodo de 2019.

Banxico dijo que “el considerable incremento anual” fue resultado de un mayor saldo favorable en las cuentas de las mercancías no petroleras; de una reducción en el déficit de la balanza comercial petrolera y del dinamismo que han mostrado las remesas.

Esto, agregó, fue “ligeramente contrarrestado” por una disminución en el superávit del saldo por viajes.

De acuerdo con Banxico, el proceso de recuperación de la economía global en medio de la pandemia ha sido heterogéneo entre países y, recientemente, ha mostrado un ritmo menor al observado entre mayo y junio.

Desde el pasado 1 de junio, México comenzó a reactivar de forma paulatina algunos sectores de la economía que habían estado cerrados desde finales de marzo para evitar la propagación de la enfermedad del nuevo coronavirus.

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, podría registrar una caída del 9 por ciento en 2020 debido al nuevo coronavirus, su peor tropiezo desde la Gran Depresión, en la década de 1930, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Xinhua

Salir de la versión móvil