Ícono del sitio Juárez Hoy

México busca reservar para el Estado explotación de litio con reforma

MÉXICO- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy viernes que propuso al Congreso que la exploración y la producción del litio se reserve exclusivamente para el Estado, al tratarse de un mineral estratégico para el desarrollo tecnológico de la nación.

La medida forma parte de una propuesta de reforma a la industria eléctrica que la administración de López Obrador envió al Congreso el jueves, con la que busca fortalecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como regular la exploración del litio.

“Hacia adelante, ya todo lo que tiene que ver con exploración y producción de litio es de la nación, es decir, solo lo va a poder explotar el Estado mexicano en beneficio de la nación”, anunció el mandatario en rueda de prensa, desde el estado mexicano de Morelos (sur).

“Es un mineral estratégico, no se va a poder desarrollar la industria tecnológica y la industria moderna sin el litio”, acotó el mandatario desde la ciudad de Cuernavaca.

Actualmente existen ocho concesiones para la exploración y la producción de litio, las cuales quedarán en manos de las empresas privadas en tanto existan progresos.

México cuenta con grandes yacimientos de litio, pero no tiene los recursos para su explotación, de acuerdo con el gobierno.

El metal está considerado como “el nuevo petróleo” por su uso generalizado sobre todo para la elaboración de baterías para vehículos eléctricos y equipos telefónicos.

Sobre la reforma a la industria eléctrica en su conjunto, López Obrador dijo que uno de los propósitos es garantizar precios justos en las tarifas para los mexicanos y que no se den aumentos por encima de la inflación.

El mandatario aclaró que la iniciativa de reforma constitucional no significa nacionalizar ni estatizar a la industria eléctrica, sino darle su lugar a la estatal CFE, propuesta que todavía tiene que ser analizada y, en su caso, aprobada por los legisladores.

La reforma propone otorgar a la CFE un 54 por ciento del mercado, mientras que el 46 por ciento quedará para las empresas particulares.

Por su parte, el secretario de Gobernación (ministro del Interior), Augusto López, dijo que la iniciativa modifica los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, así como otros transitorios, para dotar a la CFE de “personalidad jurídica propia”.

El funcionario explicó que desaparecerán las subsidiarias anteriores de la CFE, para quedar en un solo organismo que será el encargado de la generación, distribución y administración de la energía eléctrica que se produce.

La administración de López Obrador, que inició en diciembre de 2018, busca revertir algunas medidas de los gobiernos anteriores, ya que el mandatario considera que se otorgaron facilidades a las empresas privadas en materia de energía, sin que estén dado resultados.

Xinhua

Salir de la versión móvil