ROMA- El expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, aceptó oficialmente el mandato como nuevo primer ministro de Italia, dijo hoy viernes el secretario general de la Presidencia de la República, Ugo Zampetti.
Draghi recibió la encomienda el 3 de febrero del presidente italiano Sergio Mattarella después del colapso del anterior Gobierno encabezado por Giuseppe Conte, luego de que un aliado menor se retiró de la coalición.
Después de una reunión de 45 minutos con el presidente, Draghi dio a conocer la lista oficial de ministros que formarán parte del próximo gabinete.
Los nuevos personajes claves serán Daniele Franco, actual vicegobernador del Banco de Italia, quien será ministro de Economía y Finanzas, y Giancarlo Giorgietti, importante político del partido de derecha de la Liga, quien fungirá como ministro de Desarrollo Económico.
Roberto Cingolani, director científico del Instituto Italiano de Tecnología, fue nombrado ministro de Transición Ecológica.
Luigi Di Maio, líder del partido mayoritario Movimiento Cinco Estrellas (M5S), fue confirmado en el cargo de ministro de Relaciones Exteriores, junto con Luciana Lamorgese como ministra del Interior, Roberto Speranza como ministro de Salud y Lorenzo Guerini como ministro de Defensa.
Otros miembros del gabinete incluyen a Marta Cartabia, ex presidenta del Tribunal Constitucional de Italia, quien será ministra de Justicia, y al economista Renato Brunetta quien fungirá como ministro de Administración Pública.
El nuevo gabinete prestará juramento en el Palacio del Quirinal el sábado, dijo Draghi en conferencia de prensa.
La próxima semana, el gabinete se presentará ante ambas cámaras del Parlamento para recibir los votos de confianza necesarios.
Draghi, de 73 años, fue gobernador del Banco de Italia entre 2005 y 2011.
Sirvió como jefe del Banco Central Europeo de 2011 a 2019. Es reconocido por preservar el euro durante lo peor de la crisis de la deuda de 2012 y por lanzar el esquema de compra de bonos de Flexibilización Cuantitativa para apoyar las economías de los Estados miembros de la Unión Europea.
Xinhua