Ícono del sitio Juárez Hoy

La juventud en la agenda electoral

Jorge Quintana Silveyra.- ¿Tienen cabida en la agenda ciudadana los y las jóvenes? Pregunta recurrente de la juventud para todas y todos los candidatos a puestos de elección.

¿Hasta dónde podemos visualizarles, como parte importante y protagonistas de nuestra sociedad?

Porque el espacio de su vida cotidiana, es también el espacio de todos y quieren ser escuchados, tomados en cuenta para el diseño de las políticas públicas.

Más parques dicen algunos, más canchas otros, más becas, en fin con las mismas ofertas, pensando que esas son sus necesidades más sentidas, o las más sentidas por los padres de familia, ¿pero nos hemos detenido a escucharles? Y si así es, entonces las propuestas no coinciden con sus exigencias.

Las y los jóvenes tiene otras prioridades en su vivir diario en esta ciudad: dejar de ser blanco recurrente de la actividad acosadora de los integrantes de los cuerpos policiacos, que se guían más por su aspecto, su vestimenta, que por conductas delictivas para extorsionarles y molestarles.

Requieren de espacios de convivencia deportiva, cultural y artística, espacios con conectividad para hacer sus tareas o para lo que la necesiten, acceso a los espacios públicos, tarto digno y respeto a sus derechos humanos.

Sentir que son incluidos en los proyectos de desarrollo social, educativo, cultural, deportivo; no todos practican fut o básquet, hay muchas otras disciplinas deportivas que no han tenido cabida en la infraestructura física municipal.

Para ser equitativos, justos, debemos escuchar e incluir en los programas de gobierno y obra pública a todos los integrantes de la comunidad.

Incluir a los y las niñas, a los y las adolescentes, a los y las jóvenes, a las mujeres y a los hombres, a los adultos mayores, a quienes tienen diversa inclinación sexual, a todos; en una palabra, a la sociedad.

Nuestro sistema administrativo ha prejuiciado la forma de planear y gobernar, la ha distorsionado, para responder a la tradicional práctica de gobernar.

Hoy vivimos una organización social diferente, que pretende ser inclusiva y plural, pero si no actualizamos y modernizamos la estructura administrativa, vamos a poder hacer muy poco por la comunidad.

Es urgente poner en la mesa de las discusiones el sistema administrativo y burocrático para partir de una estructura congruente con las necesidades sociales, en el diseño de las nuevas políticas públicas, solo así lograremos responder eficazmente a las demandas sociales.

Con el mismo sistema administrativo, estamos condenados a repetir los mismos errores, a seguir simulando en la tarea de gobernar para todos y todas.

Hagamos un esfuerzo por responder con medidas definitivas, para demostrar que el discurso será congruente con los hechos.

Salir de la versión móvil