Ícono del sitio Juárez Hoy

La auditoría de gestión en los municipios

Dr. Fernando A. Herrera M.- El principio del orden y progreso de México debe iniciar en su base fundamental, que son los municipios. La auditoría de gestión permite una evaluación permanente de cada funcionario en base a resultados integrales. Romper con el viejo esquema de los compromisos políticos es un paradigma al que estamos obligados.

Es imposible que los candidatos electos sigan atados de manos y pies, atrapados por líderes de partido y grupos de fuerza militante que les imponen pura familia, compadres y amigos en los puestos más importantes. Forzar los perfiles en los puestos de responsabilidad conlleva al desastre del país en las últimas décadas. Es una realidad que todos conocen, reconocen y reniegan de ella, porque nada han podido hacer para sacudirse esos compromisos odiosos, espurios y malsanos.

La corrupción y la impunidad de políticos encumbrados en los partidos municipales lleva a sus familiares a robar en los puestos que son colocados sin rubor ni sonrojo, amparados en el poder de su padrino político. Alguien debe tenerle amor a su municipio y atreverse con valentía y decisión a renunciar a todos esos compromisos, aun sabiendo que su partido lo dejará solo en la siguiente elección, pero si se esfuerza y trabaja de verdad con gente capacitada, a la mitad del camino la ley le da opciones para cambiar de partido o jugar vía independiente el segundo mandato.

Es una decisión difícil, como un suicidio partidista, pero es urgente que alguien empiece a romper el paradigma del fracaso que nos sigue en todos los órdenes de gobierno. Solamente la suma de los pequeños triunfos de los 2,446 municipios más las 16 alcaldías de la CDMX podrían cambiar el rumbo del país y, por supuesto, de las entidades federativas.

A México le urge un cambio radical, hace décadas que vamos en reversa y en caída libre, tenemos que asumir que todo el sistema de gobierno está agotado y requiere de renovarse y, reitero, romper paradigmas.

La auditoría de gestión, mediante estrategias definidas previamente y un cronograma de seguimiento dan oportunidad de revisar, casi a diario, el desempeño de los funcionarios y colaboradores. ¿Es difícil? Creo que se puede, lo que hace falta es empezar. Ojalá encontremos quién haga la punta.

Mientras los ayuntamientos no funcionen, el país será un basurero, como lo vemos, dónde más, dónde menos… etc. Lo más  absurdo es que nos acostumbramos a convivir con la basura… y esto es solo el espejo que muestra el fracaso del ayuntamiento en el país… ¡La suma de fracasos municipales es un país fracasado!

Terquedades

En el PAN los afiliados son controlados en grupos que exigen posiciones para votar en la competencia interna para ser candidato. Ahí empieza todo. Ya hubo quien prefirió conservar el partido municipal aunque se perdiera la presidencia. Es el mejor ejemplo del amarre al que se acostumbraron en ese partido.

En el PRI, en total decadencia, los compromisos son más de compadres y amigos que con familiares. Al final es lo mismo. No importa si no sabe trabajar si su padrino lo respalda.

En Morena juegan con las encuestas e imponen candidatos que trabajan y apoyan a su tribu. Nadie estamos a salvo. México es presa de los partidos y sus miembros.

Salir de la versión móvil