Ícono del sitio Juárez Hoy

Implementa CFE acciones para mover el Tren Maya

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general de la CFE presentó los avances de los proyectos que se realizan en la península de Yucatán para incrementar la capacidad de generación eléctrica, impulsar el abasto de gas natural, garantizar el suministro de electricidad y contribuir eldesarrollo para estimular el crecimiento económico de la región.

En su intervención, el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, señaló que México ha crecido de una manera desigual, ya que el norte, el centro y el bajío crecieron mientras que se abandonó y aisló al sur/sureste. Sin embargo, destacó, el impulso que la actual administración da a la península de Yucatán representa una verdadera transformación que reequilibrará lo que era un país roto.

Bartlett afirmó que la CFE se ha sumado a la magna obra del Tren Maya y explicó que la construcción de infraestructura eléctrica que la CFE lleva a cabo en la selva de la penínsulaequivale a instalar un sistema eléctrico como el de la ciudad de Mérida.

En materia de generación y con el propósito de satisfacer la creciente demanda de electricidad en la región, la CFE construye dos centrales eléctricas de ciclo combinado en las ciudades de Mérida y Valladolid, con una inversión de 25,901 millones de pesos (mdp). Las centrales contarán con una capacidad de generación de 499 megawatts (MW) y 1,020 MW respectivamente.

Con la entrada en operación de estas centrales, en el verano de 2024, la capacidad de generación disponible en la península alcanzará los 4,521 MW por lo que la oferta de energía superará en un 70% los 2,642 MW de demanda máxima estimada al incluir la operación del Tren Maya.

Para que estas plantas funcionen, la CFE desarrolla proyectos que permitirán el acceso a gas natural de calidad, el cual será importado desde Texas. 

Salir de la versión móvil