Ícono del sitio Juárez Hoy

Homofobia

Daniel Martínez.- ¡Hola, qué tal! ¡Muy buenos días! Espero te encuentres de lo mejor. Yo soy Daniel Martínez, tu Psicólogo, y el día de hoy, debido a que estamos en el mes del Orgullo LGBT, te voy a hablar sobre la HOMOFOBIA. Esta palabra compuesta nos habla del miedo irracional hacia las personas que sienten atracción afectivosexual hacia personas de su mismo sexo.

Y la encontramos en todas las presentaciones habidas y por haber. Ejemplo, mostrarte “sensible o afectivo” con amistades de tu mismo sexo, no utilizar ciertos colores porque son de otro género y no vaya a ser que comiences a desarrollar gusto afectivo sexual por personas de tu mismo sexo, no utilizar prendas que “se vean” del otro género, pensar que todas las personas LGBT están interesadas en todas las personas de su mismo sexo, creer que si tienes amistades LGBT podrías desarrollar interés hacia personas de tu mismo sexo y otro tipo de ideas que suenan así de absurdas.

Este tipo de ideas son respaldadas por falta de información o por inseguridades de cada persona; es decir, cuando no conoces algo, te asusta, te puedes sentir inferior, amenazado o en peligro, pero cuando entendemos que la orientación sexual no es algo que se aprende, sino que se descubre, entonces podemos ir descartando tantas creencias equivocadas.

A lo largo de la vida vamos descubriendo de qué somos capaces, nos adaptamos a las situaciones o reforzamos nuestra personalidad; cada quien a su ritmo y en diferentes procesos que nos toca enfrentarnos, así sea el nacimiento de un nuevo hijo o hija, la muerte de algún miembro de la familia, el emprendimiento de algún proyecto o el fracaso de otro; lo que sí, es que la vida no es estática y lo que un día creímos ser, después tenemos la decisión de cambiar o seguir siendo los mismos.

Y la sexualidad es un tema que por tabú, no tocamos, pero también en este ámbito podemos descubrir qué queremos, qué nos gusta. La mayoría sigue lo que han aprendido que deben hacer, tenemos mucha sexualidad violentada, agredida, creemos que es pecado, sucio y más… pero la sexualidad la vivimos día tras día, a través de lo que vestimos, lo que escuchamos, lo que hablamos. ¡Somos más que un sexo!

Nadie debería decirnos qué es lo que “nos debe gustar” porque cuando la persona no coincide con ese mandato, siente culpa y vergüenza si la persona se desarrolla en un ambiente en donde no encaja. La homofobia puede trasgredir la vida de otro ser humano, nacemos con sexualidad, si desde ese momento se le ponen etiquetas a la persona, la condenamos a tener que encajar durante toda su vida…

Antes de emitir un juicio de ti mismo hacia ti, en un diálogo interno, analiza de dónde viene esa creencia, si tiene sentido o no… Y si no lo tiene, rompe el patrón y no agredas, es lo único que te solicitamos las personas de la comunidad LGBT.

Y si tú estás interesado en este u otro tema, no dudes en contactarme. Me encuentras en FB como Psicólogo Daniel Martínez, Instagram Danielmartinez.mx.

Y no olvides que tus límites están en donde tú quieras, en donde ubiques tu fronteramental.

Salir de la versión móvil