Ícono del sitio Juárez Hoy

“Fotografía de tres muchachas” llega a la escena juarense

En el marco del 9º Festival Internacional Teatro Sin Fronteras, organizado cada año por el Centro Cultural Telón de Arena, este fin de semana se presentará en Ciudad Juárez la obra “Fotografía de tres muchachas”, una propuesta escénica de carácter autobiográfico que entrelaza las historias de tres mujeres que deciden ser actrices.

Con humor y sutileza, se comparte con el público la búsqueda de cada una de ellas para concretar sus anhelos, por habitar el escenario del teatro y de la vida de forma digna y plena.

Esta obra propone un viaje por diversas geografías físicas y emocionales e invita al público a reconocerse en ellas y reconocer a su vez espacios de reflexión y empoderamiento personal, la posibilidad de resistir, de cambiar las narrativas que permean de manera opresiva nuestro entorno, desde lo corporal hasta lo social.

“Fotografía de tres muchachas” es resultado de un proceso artístico direccionado a indagar sobre violencias de género en los distintos ámbitos en los que las mujeres se desenvuelven. Se habla del cuerpo, de la memoria, de los mandatos de género, la maternidad, la migración y de lo complejo que sigue siendo existir desde el cuerpo como mujeres.

La obra se estrenó hace un año, el 19 de octubre de 2023, en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México. Gracias a la positiva respuesta del público, ha sumado dos temporadas más: una en el mismo recinto y otra recientemente en el Teatro La Capilla.

Collage escénico de 60 minutos de duración y dirigido a público mayor de 15 años, estará en Ciudad Juárez el viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre con funciones a las 19:00 horas en Telón de Arena.

Son sus protagonistas Verónica Olmedo, Mónica Jiménez y Mahalat Sánchez, bajo la dirección de Ximena Sánchez De la Cruz y Mahalat Sánchez; con asesoría en dramaturgia de Itzel Lara. El diseño de espacio escénico corre por cuenta de Ximena Sánchez De la Cruz, mientras que el vestuario y utilería son de Alberto Reyna y el diseño de iluminación de Alejandro Morales.

En la asistencia de producción está Andrea Pineda, mientras que la fotografía está a cargo de Alma Curiel, S.R. Hormigo y Héctor Ortega; diseño Gráfico de Héctor Ortega, producción ejecutiva de Lourdes Zamora Urbán y la producción general de Centinela Teatro de la Ciudad de México.

Programación del festival

Después de “Fotografía de tres muchachas”, la novena edición del Festival Internacional Teatro Sin Fronteras, organizado por el Centro Cultural Telón de Arena, continuará sus funciones con la obra “Akeldama”, de la Compañía Teatro Bárbaro de la ciudad de Chihuahua, que se presentará los días 1,2 y 3 de noviembre en Telón de Arena a las 19:00 horas.

El fin de semana del 8 al 10 de noviembre, llegará desde Argentina la puesta en escena “La Celestina, tragicomedia de Lita”, montaje de la compañía Rey Marciali y que se presentará en el Centro Cultural Telón de Arena a las 19:00 horas.

Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre corresponde el turno a la puesta en escena “Benda Muxe” (“Mi hermana Muxe”), de la compañía oaxaqueña César Enríquez Cabaret, con funciones diarias a las 19:00 horas en Telón de Arena.

“El Quijote” estará también en el Centro Cultural Telón de Arena, a las 19:00 horas los días 23 y 24 de noviembre. El montaje es de Teatro de Ciertos Habitantes, de la Ciudad de México.

Para el cierre de esta edición del festival estará “La Nostalgia”, de la compañía El Milagro de la Ciudad de México, que tendrá funciones a las 19:00 horas los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en el Centro Cultural Telón de Arena, ubicado en el Parque Central Oriente.

Juárez Hoy

Salir de la versión móvil