Ícono del sitio Juárez Hoy

Exportaciones peruanas crecen 47% en primer semestre

LIMA- Las exportaciones peruanas crecieron un 47 por ciento en el primer semestre de 2021 al captar 24 mil 439 millones de dólares, monto que se convierte en el más alto comparado con los primeros semestres de los años anteriores, informó hoy martes el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El buen desempeño obedece a los mayores precios, a la recuperación sostenida de la producción y la oferta exportable en todo el territorio nacional, explicó el Mincetur en un comunicado.

El titular de la cartera, Roberto Sánchez, dijo que el resultado surge al tomar como base el Reporte Mensual de Comercio de junio 2021, que es elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur.

Apuntó que la evolución positiva de las exportaciones es resultado del crecimiento de los envíos de productos tradicionales, que creció un 50.4 por ciento al concentrar 17 mil 215 millones de dólares, y de los no tradicionales, en 40.7 por ciento con 7 mil 224 millones.

En el primer semestre todos los sectores del país elevaron sus exportaciones, los más dinámicos fueron el negocio pesquero con un crecimiento de 119 por ciento, textil con 87 por ciento y el metalúrgico con un 117.5 por ciento.

En tanto, los envíos de joyería al exterior en junio mostraron un crecimiento de 312 por ciento al captar nueve millones de dólares, con lo cual se sextuplicaron y alcanzaron en los primeros seis meses del año un total de 47 millones de dólares.

Sobre las agroexportaciones, el Mincetur detalló que tanto las tradicionales como las no tradicionales “han continuado creciendo sin parar”, y en los primeros seis meses sumaron 3 mil 448 millones de dólares, equivalente a 21.4 por ciento superior con respecto al mismo periodo del 2020.

La evolución favorable del sector estuvo explicada por los envíos de fruta, que aumentaron 27 por ciento al lograr 2 mil 061 millones de dólares, con mayores ventas de palta (aguacate), uvas y arándanos.

El despacho de hortalizas subió 16.5 por ciento con 461 millones de dólares, debido a las mayores ventas de cebolla y espárrago, jengibre, cacao y derivados, además de café.

El ministerio aseguró que de las 6 mil 260 empresas peruanas que entre enero y junio exportaron bienes al exterior, 2 mil enviaron productos agropecuarios.

El Mincetur agregó que en los primeros seis meses se expandió el comercio exterior, que incluye exportaciones e importaciones, principalmente con los países asiáticos en 65 por ciento, en particular con China con 73 por ciento.

Creció también con la Unión Europea (30 por ciento), Estados Unidos (21 por ciento) y con los bloques subregionales latinoamericanos como la Comunidad Andina (40 por ciento), el  Mercado Común del Sur (38 por ciento) y la Alianza del Pacífico (28 por ciento).

Xinhua

Salir de la versión móvil