Ícono del sitio Juárez Hoy

Exigen recuento de votos en Ecuador

Quito- El candidato presidencial ecuatoriano Yaku Pérez dijo este miércoles que se sumará a las movilizaciones convocadas por el sector indígena, que apoya su postulación, para insistir en el reconteo de votos en 17 de las 24 provincias del país en cumplimiento al acuerdo previo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador.

“Nosotros desde la resistencia social, desde la lucha social, desde las fuerzas organizativas seguiremos; no nos vamos a rendir fácilmente”, dijo Pérez en una rueda de prensa en la sede de su movimiento político Pachakutik en Quito.

Su pronunciamiento lo hizo después de que el CNE no logró aprobar el martes un informe jurídico para viabilizar en 17 provincias el reconteo de votos de la elección presidencial celebrada el pasado 7 de febrero, tal como se acordó previamente.

El reconteo fue acordado el 12 de febrero entre el CNE y los candidatos presidenciales Yaku Pérez y Guillermo Lasso, de centroderecha, para garantizar la transparencia del proceso electoral; sin embargo, quedó en suspenso.

Ante el proceder del CNE, Pérez, quien impulsó el reconteo ante sospechas de un fraude, dijo que “la democracia está mal herida y tenemos que actuar”, sumándose a las movilizaciones que desde hoy realizan grupos de indígenas.

“Yo no soy títere, nuestra propuesta (de reconteo de votos) está en firme”, afirmó.

Las movilizaciones son protagonizadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y la Ecuarunari, su filial en la sierra andina, para rechazar el supuesto fraude que dicen se ha cometido contra su candidato.

“Sin la movilización social es muy difícil que acepten la verdad (…) La Conaie y la Ecuarunari están en movilización y me han pedido que los acompañe, los voy a acompañar”, señaló Pérez, rodeado de dirigentes indígenas.

La movilización denominada “Marcha Nacional por la Democracia” inició en la ciudad de Loja (sur) y prevé llegar a Quito el 23 de febrero.

El candidato indígena, que ha mostrado varias actas con inconsistencias, también acusó al Consejo Nacional Electoral de complicidad con el supuesto fraude que denuncia.

“Nos quieren con trampas robar un proceso electoral que lo ganamos (…) Están haciendo el fraude institucional al proceso electoral”, dijo Pérez, tras señalar que se buscaría amañar los resultados.

Pérez, de 51 años, mantiene un empate técnico con Lasso, en la disputa por el segundo puesto para la segunda vuelta programada para el 11 de abril, para el que ya aseguró su cupo Andrés Arauz, candidato de la coalición de izquierda Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa, tras imponerse en la primera vuelta.

El CNE anunció que proclamará los resultados oficiales de los comicios probablemente el fin de semana venidero, una vez que concluya el escrutinio del voto en el exterior.

Después de ello, los candidatos podrán interponer impugnaciones ante el CNE o apelaciones ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

Xinhua

Salir de la versión móvil