Ícono del sitio Juárez Hoy

Erradican red interna de corrupción en la Cofepris

México- Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, expuso los mecanismos de corrupción que permearon durante más de 20 años dentro de la institución y las acciones implementadas para combatirlos.

El servidor público destacó el apoyo del secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela, y de la Secretaría de la Marina (Semar), quienes colaboran para desmantelar los mecanismos de corrupción e instalar orden operativo en la institución.

Svarch Pérez dio a conocer las antiguas prácticas en las que predominaban intereses particulares, mal manejo administrativo, discrecionalidad en procesos y gestores o coyotes, quienes impactaban en el ingreso, la asignación y la evaluación de trámites, a la vez que extorsionaban a las empresas.

“La corrupción ya no es regla, sino la excepción”, afirmó Svarch Pérez al asegurar que en cumplimento de las instrucciones del presidente López Obrador, y el secretario Jorge Alcocer Varela, hoy se “limpian las escaleras de arriba hacia abajo” para poner fin a los intereses de personas y falsos funcionarios que durante décadas dañaron a la institución.

Explicó el funcionario que entre las acciones puestas en marcha para impedir la corrupción en Cofepris figura la implementación de una comunicación directa y transparente con la industria y sectores productivos a través de la Nueva Estrategia de Vinculación con la Industria Regulada, y la Estrategia Nacional de Buen Gobierno implementada junto con la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Durante este último año, en Cofepris han sido destituidas de su cargo 32 personas, entre ellas, titulares de unidades administrativas, dictaminadoras y verificadoras, para ser reemplazadas por personas honestas y comprometidas con la salud de las personas.

Uno de los proyectos más ambiciosos de Cofepris es la digitalización y simplificación administrativa, procedimientos innovadores y modernos indispensables para trazar la ruta de transparencia y honestidad en la atención a la industria regulada, con estricta vigilancia y apego al marco normativo en materia de salud.

Con estas medidas, Cofepris ha podido aprobar 12 vacunas contra el virus SARS-CoV-2, más de 58 nuevos tratamientos oncológicos, nuevos tratamientos innovadores, cientos de pruebas para la detección del COVID-19, así como miles de permisos de importación de productos para consumo humano.

Juárez Hoy

Salir de la versión móvil