Ícono del sitio Juárez Hoy

Entra en vigor el T-MEC

Este miércoles entró en vigor el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que expertos en economía aseguraron que le irá bien a este país a partir del 2021.

El economista Ricardo Melgoza, manifestó que México tiene tratados comerciales con 50 países pero este es el más importante porque representa 600 mil millones de dólares por año en intercambio comercial.

Hay gente que se pregunta si ha sido bueno a malo el tratado, los números dicen que han sido buenos, las exportaciones a Estados Unidos crecieron un 618 por ciento y a Canadá un 842 por ciento, va a haber sectores que ganan y otros que pierden.

Lo que se debe hacer es plantear estrategias para que este tratado no se convierta después de 16 años en algo que no resulte, por eso se va revisar cada seis años para saber si hay una diferencia o ajuste.

Los principales cambios son en la parte laboral, que es el más importante,  porque en el sector automotriz se signó en el tratado, que el 75 por ciento de la producción de los autos en México, deben llevar partes hechas en Canadá y Estados Unidos y del total del automóvil el 30 o 45 por ciento debe estar elaborado por operadores que ganen 16 dólares por hora.

Economistas y expertos de ambos lados de la frontera ven un crecimiento para la economía de Juárez y El Paso debido al T-MEC pero a una velocidad muy lenta debido a la pandemia del coronavirus.

Expertos investigadores en ambos lados de la frontera coinciden en que el T-MEC brinda la oportunidad a los países firmantes de crecer, pero no a un ritmo acelerado, por lo que se mantienen los imponderables de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como el coronavirus que ocasionó el cierre temporal de fábricas en el país asiático.

El crecimiento de la economía en Ciudad Juárez no se va a detener, pero lo hará también de una manera discreta, con la generación de más empleos, aunque a un ritmo menor.

Destacó que en El Paso, Texas, se espera un crecimiento mayor en los empleos relacionados con la industria de la construcción, aunque también se fortalecerá el sector maquilador, que influye directamente en la generación de nuevos puestos laborales en ambos lados de la frontera.

La economía de la vecina ciudad está muy ligada a lo que ocurre en Juárez y viceversa, con una relación directa con lo que en el ámbito internacional, hay que recordar que esta frontera se mueve con la participación de empresas globales, que si se ven fortalecidas sucede lo mismo con la economía de los lugares en los que se ubican.

Ante la pandemia del coronavirus se considera que durante este año se debe mantener cierta cautela, aunque sin dejar de invertir o de impulsar la actividad empresarial.

Salir de la versión móvil