BEIJING- China está llevando a cabo las celebraciones por el Año Nuevo Lunar y, bajo la mirada mundial, va a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.
La programada visita del presidente ruso, Vladimir Putin, a China y su anunciada participación en la ceremonia de apertura de Beijing 2022 se sumará a este ambiente festivo.
En toma de posesión durante la conferencia de prensa anual, celebrada en Moscú, el mandatario ruso se mostró entusiasmado de crear un nuevo capítulo de cooperación entre ambos países asiáticos.
“Nuestros países son vecinos cercanos unidos por tradiciones centenarias de amistad y confianza. Apreciamos mucho que la asociación estratégica integral de coordinación entre Rusia y China, que entra en una nueva era, haya alcanzado un nivel incomparable y se haya convertido en un modelo de eficiencia, responsabilidad y aspiración para el futuro”, dijo Putin.
Adelantó que durante su próxima reunión se tratarán temas clave en las agendas bilaterales, regionales y globales.
Asimismo, gratificó la alianza comercial mutual la cual aumentó en más de un tercio durante el 2021, superando el nivel récord de 140 mil millones de dólares, y esperan superar la meta de los 200 mil millones anuales.
“Se están implementando varias iniciativas relevantes en los sectores de inversión, manufactura, industrial y agrícola. En particular, la cartera de la Comisión Intergubernamental de Cooperación para la Inversión incluye 65 proyectos por valor de más de 120 mil millones de dólares. Se trata de la colaboración en campos como la minería y el procesamiento de minerales, la construcción de infraestructura y la agricultura”, puntualizó el mandatario.
Rusia y China están cooperando activamente en la agenda más amplia dentro de los BRICS, el marco Rusia-India-China, la Organización de Cooperación de Shanghai y otros marcos multilaterales
En tanto, agradeció a los científicos chinos de permitir la producción de las vacunas “Sputnik V” y “Sputnik Light” en el territorio y el suministro de equipo de protección.
En los últimos dos años, periodo que ha azotado la pandemia, el flujo de turistas en los dos territorios ha disminuido. Sin embargo, Putin espera que los gobiernos rusos-chinos entablaran nuevos programas educativos que permitirán dar a conocer sus historias. Por ello, acordaron celebrar los Años de los Intercambios Deportivos en 2022 y 2023.
Ante la politización de varios países por los deportes, en especial por los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, el presidente ruso ha mostrado su rechazo frente a estas acciones señalándolos de “egoístas”.
“El poder y la grandeza de los deportes radican en que unen a las personas, brindan momentos de triunfo y orgullo nacional”, dijo frente a la prensa. Reiterando su orgullo en apoyar a sus atletas en las diferentes categorías.
A casi tres años después de la última visita de Putin a China, este nuevo viaje será testigo de la reunión número 38 entre el mandatario ruso y su homólogo chino, Xi Jinping, desde 2013.
Por su parte, Xi ha manifestado que espera con interés “el encuentro con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno” y que está dispuesto a trabajar con Putin “en favor de un futuro compartido”, para abrir juntos un nuevo capítulo en las relaciones chino-rusas post-coronavirus.
Xinhua