Ícono del sitio Juárez Hoy

En la Hoguera

Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar a los buenos… Las batallas por la democracia deben pelearse una y otra vez. La defensa de la autonomía debe ser cotidiana, declaró el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, al presentar la iniciativa para demandar al Congreso de la Unión la puntual revisión del proceso de selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral. 

El legislador declaró: “De los resultados del examen resulta sospechoso que los aspirantes con mayor puntaje fueron personas afines al presidente de la República. Hay una duda razonable de que las respuestas se filtraron y es inaceptable que algún aspirante a consejero electoral haga trampa en la aplicación de su examen”.

Informó el diputado chihuahuense que dentro de la lista de aspirantes con mejores puntajes están funcionarios morenistas, así como Jaime Miguel Castañeda Salas, asesor de Morena; Bertha Alcalde Luján, ex funcionaria de la Cofepris y hermana de la actual secretaria del Trabajo; Maday Merino Damián, expresidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la ex titular de la Secretaría de la Función Pública. 

Ante estos hechos, Francisco Sánchez señaló que ese es el “Plan C” del gobierno federal para destrozar a las instituciones democráticas, cooptando mediante trampa las consejerías del INE y sean estos consejeros afines a Morena quienes permitan al gobierno federal controlar los procesos electorales. 

La iniciativa de Francisco Sánchez, demanda a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que se garantice que las personas que sean seleccionadas para ocupar las consejerías del INE sean aptas e imparciales, seleccionadas con base en su capacidad y no mediante acuerdos políticos.

La extensión de los derechos de la mujer es el principio básico de todo progreso social… A través de un comunicado, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que dio luz verde para que una mujer sea la siguiente en presidir el INE después que todos los grupos parlamentarios determinaron solicitar al Comité Técnico de Evaluación que elabore una lista de cinco mujeres para ocupar la presidencia del órgano electoral.

Esta decisión trascendental de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados permitirá que en la próxima conformación del Consejo General del INE haya paridad y sea una mujer quien encabece dicho órgano constitucional autónomo.

La Jucopo explicó que la decisión se dio después de que los líderes parlamentarios tuvieron una reunión de trabajo con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien estuvo acompañado del resto de magistrados electorales.

En febrero pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Cámara de Diputados que el INE sea presidido por una mujer durante la siguiente gestión.

El mundo no está en peligro por las malas personas sino por aquellas que permiten la maldad… El día de ayer César Jáuregui Moreno, Fiscal General del Estado, encabezó la presentación de la Campaña Incluyente de Difusión para la Prevención, Combate y Erradicación de la Trata de Personas y Protección, Atención y Asistencia a las Víctimas, un delito grave que atenta contra la dignidad de las personas y del que México es un país de origen, tránsito y destino.

En su discurso, recordó que la Ley General define este delito como: toda acción u omisión dolosa de uno o varios individuos, para captar, enganchar, transportar, transferir, retener, entregar, recibir o alojar, a una o varias personas con fines de explotación.

Indicó que es el paso previo a que una persona sea víctima de la explotación en sus diversas formas, como puede ser sexual o laboral, trabajos forzados, mendicidad forzada e incluso, la utilización de menores de edad para actividades delictivas.

Advirtió que no hay un perfil exacto de víctimas, por lo que todos podemos en un momento dado, ser víctimas, sin importar edad, sexo, creencias y demás características.

Señaló que usualmente, los tratantes de personas se valen de las necesidades, esperanzas y sueños de las personas para engancharlas, aprovechándose de condiciones de vulnerabilidad, situación de pobreza, violencia familiar, desempleo, ser migrante, no hablar el idioma del lugar, no tener oportunidades educativas y demás, que facilitan la captación o el enganche a través de estrategias como promesas de trabajo, enamoramiento, alejar a la víctima de su entorno de protección y promesas de cruzar la frontera, entre otros.

Preocupados y conscientes de lo que implica la consumación de dicho delito se tomarán acciones para la difusión y capacitación como una medida de prevención contra este delito.

Llamó la atención que se presentaron unos folletos informativos en español y rarámuri y además se anunció que próximamente se traducirán a otras lenguas de pueblos originarios de la región.

No hay perfección donde no hay elección… Luego de una gris actuación al frente de la Cámara Nacional de Comercio en esta frontera, Rogelio Ramos Guevara, se registró este jueves para buscar su reelección al frente del organismo empresarial. 

Al hacer el registro de la planilla azul, el hotelero destacó que cuenta con el apoyo de gente joven afiliada a la Canaco y que su  intención es meter “sangre nueva” al comité.

De resultar ganador en la próxima elección, este sería el tercer y último periodo de Ramos Guevara al frente de los comerciantes de Ciudad Juárez.

Salir de la versión móvil