No todo lo que reluce es oro… Llama la atención que el Fiscal General del Estado siga emitiendo declaraciones sobre la inminente captura del criminal Noriel Portillo, alias “El Chueco”. A todos los chihuahuenses que viven en el estado les queda claro que el siniestro personaje disfruta, al igual que muchos de sus jefes, de la protección oficial de aquellos que se supone lo deberían estar cazando. Periodísticamente, ha quedado más que demostrado que “El Chueco” tiene una casa de lujo en Bahuchivo, municipio de Urique, al igual que Cerocahui, población en donde se cometieron los arteros asesinatos por los que supuestamente se le persigue. De todos es sabido también que ya se le buscaba por su responsabilidad en varias muertes más, entre ellas las del norteamericano Patrick Braxton.
El entonces gobernador prometió que el asesino sería capturado y llevado a la justicia, palabras vacías que se dicen de cajón para calmar las aguas. Pero hoy, tal como entonces, el tiempo pasa, los reportes de avistamiento del líder del cartel de Cerocahui se dan por toda la sierra y los únicos que no lo ven son los que supuestamente están dedicados a capturarlo.
El organigrama es muy sencillo de seguir: el Cartel de Sinaloa dirige a los Salazar, que a final de cuentas depositan su confianza en “El Chueco” para mantener su poder en el Triángulo Dorado de la sierra. Por eso, ni los elementos enviados por las fuerzas armadas, ni los de la marina, ni los de la guardia nacional, ni mucho menos los fiscales del estado lo apresan y lo presentan ante ningún juzgado. Es obvio que por ningún motivo se atraviesan ante los intereses de una jerarquía delictuosa tan fuerte como esa. El día que lo arresten o lo encuentren muerto no será por sus trabajos de investigación y brillante esfuerzo policiaco, más bien será porque cayó de la gracia de los altos mandos del Cártel de Sinaloa y le retiraron la protección.
Los reporteros de la fuente han llegado hasta informar que un mal policía conocido como “El Commander” o “El Charger” es quien le brinda protección e información desde las entrañas mismas de la fiscalía y ni así se ha combatido a los malos elementos o al tristemente célebre “Chueco”.
Algo igual sucede con Armando Gutiérrez, el supuesto CEO del grupo Aras, quien defraudó a más de 18,000 chihuahuenses y que constantemente es visto entre las ciudades de El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, sin que las autoridades hagan algo más por arrestarlo que darse por enterados de los continuos avistamientos. No cabe duda de que su libertad tiene un precio que los agentes de la fiscalía están cobrando, pero entonces, ¿por qué insistir en que se les busca y que tarde o temprano han de caer? no se dan cuenta de que insultan la inteligencia de los chihuahuenses.
Cada declaración intrépida y amenazante es un recordatorio más de que la justicia se vende al mejor postor. Más de 10 años buscando al Chueco y no encontrarlo, cuando tiene una casa de lujo con un bunker enfrente para sus guardias y sicarios, cuando patrocina el béisbol de la zona y además impone los horarios de venta de cerveza siendo sus empleados quienes la venden. Casi dos años buscando al CEO del grupo Aras, cuando no se esconde de nadie en la vecina ciudad texana. Digamos que el fiscal es un hombre honesto que verdaderamente quiere cumplir con su encomienda, pero ¿no se ha dado cuenta de que sus agentes están vendidos? Esperaremos, pues, a que al agotársele la paciencia se dé cuenta de qué y quiénes le han estado tomando el pelo. Ojalá que su indignación lo lleve a castigar a quien se ha dedicado a engañarlo tan impunemente.
Unidos permanecerán de pie, divididos caerán… Convocados por el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, titulares de Instituto Estatal Electoral, Tribunal Estatal Electoral, Instituto Nacional Electoral, así como líderes de la sociedad civil acordaron sumar voluntades para fortalecer la defensa de los institutos democráticos.
Durante la celebración del primer encuentro “Chihuahua defiende la Democracia”, señalaron que emplearán todos los recursos para rechazar las reformas en materia electoral contenidas en el Plan B.
El legislador Francisco Sánchez declaró: “Esta generación será recordada como la generación que le hizo frente y venció la intención populista de acabar con la democracia. Esta es una batalla larga, que no va a terminar con la definición de la Corte respecto al Plan B, que no terminará en el proceso electoral de 2024, sino que será una lucha larga pero estamos dispuestos a darla”.
Se contó con la presencia del coordinador del grupo parlamentario del PAN, Alfredo Chávez; el coordinador del PRI, Noel Chávez; el Vocal de Organización Electoral del INE, Jesús Rogelio Villalobos; Víctor Yuri Zapata, Consejero del IEE; Roxana García Moreno, presidenta del Tribunal Estatal Electoral; así como el dirigente estatal del PAN, Gabriel Díaz, el dirigente estatal del PRI, Alejandro Domínguez y la dirigente del PRD, Nohemí Aguilar.
Francisco Sánchez remarcó que Chihuahua estará a la altura de este desafío y será desde el norte que se encabece la defensa del futuro democrático de México.
Durante el encuentro, Francisco Sánchez aseguró que los populistas llegan al poder por la vía democrática, pero una vez en el poder les estorba y lo primero que hacen es quitarla.
“El Plan A buscaba traer las condiciones para imponer su tiranía, para perpetuarse en el poder y una vez que fracasa recurren a este Plan B que es una copia al carbón, que es minar las instituciones democráticas para regresar a los tiempos en que el gobierno controlaba las elecciones a su antojo y si fracasa vendrá el Plan C”.
Sánchez Villegas remarcó que este Plan C ya se encuentra en marcha y significa que la federación buscará cooptar las Consejerías del INE, filtrando exámenes, realizando un proceso sin transparencia ni mecanismos de legalidad, por lo cual convocó a las fuerzas políticas, los representantes ciudadanos y la sociedad civil a emprender la batalla desde todos los frentes para rechazar este intento de imponer la tiranía.