El interés tiene pies… Desde finales de marzo se declaró el confinamiento como consecuencia del Covid-19 y se pidió el cierre de todas las empresas, con la afectación económica para empleados y patrones, pero solo hasta ahora, ante el inminente inicio de las campañas electorales, es que los legisladores muestran su interés por el tema.
Solamente ahora el senador Gustavo Madero pidió “con urgencia” convocar a un acuerdo nacional que establezca la reorientación del gasto público, según propuso en el primer día del Foro de Emergencia Económica.
Como presidente de la Comisión de Economía del Senado, el panista convocó al foro, del que aún no sale acuerdo alguno que beneficie a los mexicanos.
Hasta lo que no se comen les hace daño… Ahora resulta que las diputadas federales pretenden acabar con los concursos de belleza porque aseguran que “incentivan patrones sexistas y machistas que estigmatizan, cosifican y minimizan el rol que desempeñamos las mujeres en la sociedad”.
Según propuso Frida Esparza Márquez (PRD) en la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, se pide incluir en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia el concepto de “violencia simbólica”, dentro del cual enmarca a concursos y certámenes de belleza porque evalúan la belleza o apariencia de las mujeres.
Por eso, proponen que no haya recursos públicos para el financiamiento de este tipo de concursos. ¡Hay tantas cosas sobre las cuales pueden legislar y lo único que se les ocurre es pensar en estos asuntos “trascendentales” para el país!
Y sigue la yunta andando… Si bien la propuesta de los concursos de belleza pide que no haya recursos públicos para la celebración de los mismos, de manera explícita señala que se atacarán estos eventos, aunque no haya aportación gubernamental.
Según dice Frida Esparza Márquez legisladora por Zacatecas, los eventos “de la iniciativa privada o del apoyo que pueda dar la iniciativa privada en estos certámenes no se está hablando”, pero advierte que si fomentan estereotipos sexistas estarán practicando la violencia simbólica y entonces “el Estado ya adquirirá implícitamente la responsabilidad de erradicar este tipo de violencia”.
Así que ahora quieren “tipificar” la violencia simbólica, la cual agregarán la violencia psicológica, física, patrimonial, económica y sexual, así que en el futuro hasta ver a una mujer podrá ser considerado un acto violento.
Crea fama y échate a dormir… Hablando de diputadas, Monserrat Caballero fue captada en plena sesión virtual ingiriendo una cerveza cuando participaba en una Comisión de los Derechos de las personas con Discapacidad.
La legisladora fue captada cuando se llevó a su boca una lata de cerveza, lo que generó críticas en su contra que señalan que eso no debe hacerse en horas laborales.
El caso es que la diputada incurrió en una falta administrativa al ingerir bebidas embriagantes en horas de trabajo y sin duda será más recordada entre los políticos y ciudadanos por esta acción que no por su trabajo legislativo, del cual poco se conoce.
Para vergüenzas no paramos… Como #LadyCaguama fue bautizada Erika Celene Venalonzo Camacho, regidora de Comondú, Baja California Sur, tras presumir en sus redes sociales un “platillo exótico” que se disponía a degustar y al que etiquetó solamente como “A comer!!!”
Resulta que el platillo era una tortuga caguama, especie que se encuentra en vías de extinción y en la foto se podía apreciar el caparazón de la tortuga lleno con la carne cocinada con verduras.
Tras las críticas, la regidora aseguró que se trataba de una fotografía tomada hace 50 años, pero olvidó un pequeño detalle: la foto tiene una alta definición, muestra de que se trata de una imagen digital, algo que no existía hace 50 años. Si se aplica la ley, la regidora debería ir a prisión por un plazo de uno a nueve años.
Todo por servir se acaba… El expresidente Vicente Fox Quezada, a través de una cuenta de Cameo, ofrece cantarle “Las mañanitas” personalizadas a quienes puedan pagar 255 dólares, dinero que supuestamente será destinado a instituciones de ayuda social.
Menciona que el video será personalizado para quienes deseen hacer la donación y como muestra él sale presumiendo sus dotes de cantante en un material que subió en su cuenta y por el cual al menos una docena de mexicanos le piden que le cante “Las mañanitas” a un familiar o amigo.
Algunos creen que está teniendo problemas económicos y por eso inició con este proyecto, todo debido a que desde la entrada del gobierno de la 4T le quitaron la pensión vitalicia que tenía como expresidente.
Si lo sabe Dios que lo sepa el mundo… Ante la división interna del panismo en Chihuahua y el pleito casado que Javier Corral tiene con Maru Campos, mujeres de Juárez salieron en defensa de la alcaldesa y pidieron al mandatario estatal que ya no estén agrediéndola.
En un pliego petitorio enviado a la presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Rocío Reza Gallegos y a los consejeros de ese partido, hacen alusión a artículos que defienden a la mujer para que obliguen al Ejecutivo estatal a que compruebe sus dichos si tiene las pruebas o que de lo contrario se desista de ellos.
Aunque Reza dijo que en el panismo no hay división, el hecho de que desde Juárez se haya levantado un grupo de mujeres encabezadas por Flor Karina Cuevas, es más que claro que el desgobernador ha dividido al partido por caprichos particulares.
No busca quién se la hizo si no quién se la pague… La alcaldesa de Chihuahua, Maru Campos, despidió a dos funcionarios por haber realizado comentarios catalogados como misóginos. Uno de ellos fue identificado como César Komaba Quezada, quien hasta el domingo era subdirector de Gobernación.
El otro funcionario, Francisco Alonso Letayf, quien era director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, en febrero fue despedido por hacer comentarios burlescos en contra del sexo femenino cuando se dio la protesta del movimiento #UnDíaSinMujeres.
El pecado de Komaba Quezada que le costó el puesto fue haber mencionada que para la comunidad masculina el hecho de que las mujeres usaran cubrebocas era un logro para mantenerlas con la boca callada, y por eso Maru Campos lo suspendió de sus funciones laborales.
Más vale prevenir que lamentar… Para evitar sorpresas en este caso, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la FGR que cuide la salud y la vida del recientemente extraditado exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, debido a la información que posee sobre los actos de corrupción que presuntamente se cometieron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Asimismo, el presidente de la República respaldó la decisión de la FGR de mantener como testigo colaborador a Lozoya porque de esa manera se podrá obtener información que permitirá que los responsables de estos delitos vayan a prisión.
Además, si se hace justicia en este caso, se sienta un precedente para que en el futuro los funcionarios públicos eviten las conductas delictivas e indebidas en el ejercicio de sus encargos.