Ícono del sitio Juárez Hoy

En la Hoguera

No sales de una cuando ya estás en otra…  El Instituto Chihuahuense de la Salud, de acuerdo a las revisiones contables del primer trimestre del 2021, se está convirtiendo rápidamente en el primer peldaño rumbo al calabozo de Javier Corral Jurado y sus cómplices. 

Resulta que por tercera ocasión en menos de una semana, se han encontrado irregularidades en su administración, debido a que la Secretaría de Hacienda del Estado, permitió al Instituto Chihuahuense de la Salud contratar crédito por 401 millones de pesos, con mecanismos no autorizados normalmente por la ley y procedimientos administrativos normales. 

Además de que “erróneamente” registraron como activos 24 millones de pesos, que eran débitos pues eran deudas de intereses de préstamos pedidos, lo que motiva otra denuncia penal contra quien resulte responsable, por los presuntos delitos o “errores procedimentales”. 

La Auditoría Superior del Estado informó que con respecto al ejercicio 2021, correspondiente al gobierno de Javier Corral, se contrataron financieramente 401, 364,155.59 pesos con Bansi S.A. Institución de Banca Múltiple, “sin apegarse a la ley de la Disciplina Financiera de Las Entidades Federativas y los Municipios”.

El Instituto Chihuahuense de Salud no reveló en sus registros contables, las operaciones realizadas con motivos del financiamiento obtenido el 17 de marzo del 2021 y registró erróneamente el monto por 24,141,276 pesos, correspondientes a los cargos cobrados por Bansi S.A. institución de Bancas Múltiples como un activo, lo que debe ser penalizado por “Penas, multas y actualizaciones, debiendo ser a la cuenta de Comisiones e Intereses.

Contrataron financiamiento sin asegurar las mejores condiciones de mercado a través de un proceso competitivo, así como sin la autorización de la legislatura local. 

Para añadir sal a la herida, también dejaron sin pagar de acuerdo al contrato tres meses antes de que concluyera el mandato de Corral. El tiempo nos dirá quién permitió al Ichisal comportarse administrativamente como un organismo descentralizado sin seguir los procedimientos requeridos, una más de las inexplicables irregularidades de la extraña administración Corralista. 

Por su parte, el Secretario General de Gobierno César Jáuregui Moreno, declaró que Chihuahua es el segundo estado más endeudado del país, debido a los malos manejos en la administración de Corral.

“Es una lamentable situación heredada del anterior gobierno, quien con una pésima relegación, nos obliga a esperar a que vencieran los primeros términos, para poder renegociar de manera más ventajosa para el actual gobierno”. Según asegura Jáuregui, no se puede llevar a cabo hasta dentro de un año.

No hay mal que dure cien años, ni pueblo que lo aguante… La Suprema Corte de Los Estados Unidos mantendrá indefinidamente vigente el Título 42, frustrando con ello las esperanzas de los simpatizantes y defensores de la migración que presumían y anticipaban su conclusión para este martes recién pasado. 

La Corte extendió una suspensión temporal que John Roberts Presidente del Tribunal Supremo concedió la semana pasada. El tema no se volverá a tocar hasta febrero del 2023 y se sostendrá hasta que los magistrados al cargo tomen una decisión final al respecto. Como usted recordará el Título 42 es una política fronteriza que permite la deportación rápida que fue implementada durante los principios de la pandemia, para que impidiera a los migrantes a propagar la infección por los Estados Unidos. 

Los legisladores republicanos en el Congreso han influido para que la Suprema Corte de Justicia posponga en varias ocasiones la finalización de la implementación, aunque por pandemia no sea necesaria, como una defensa a la gigantesca invasión migratoria que México ha permitido con el paso libre por su suelo de centroamericanos, asiáticos, caribeños, sudamericanos, africanos y hasta árabes por su territorio hacia los Estados Unidos. 

Según voceros de la CBP, a las personas se les detiene por su entrada ilegal al país y se les deporta lo más rápido posible al país del último tránsito, sin retenerlos como acostumbraban en áreas congregadas mientras se investigaba su legal o ilegal internación.

Esto ha venido a causar muchos problemas a las poblaciones fronterizas mexicanas, pues no solo siguen llegando miles de migrantes por el libre tránsito en nuestro país, sino que una vez regresados por los Estados Unidos se quedan aquí causando problemas de hacinamiento, salud e inseguridad a los habitantes de las fronteras.

Rebelión en Morena…  La elección del candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila ha dividido a los integrantes del partido. A dos semanas de que Mario Delgado designara al senador Armando Guadiana como el futuro candidato, 37 de los 72 integrantes del Consejo Estatal del partido rechazaron la selección y pidieron repetirla.

Sin embargo, los otros 35 consejeros se pronunciaron a favor de acatar los procesos del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Previamente, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública y uno de los cuatro aspirantes, también desconoció los resultados de la encuesta que realizó Morena para elegir al candidato.

La diferencia de posturas ha obstaculizado alcanzar acuerdos de cara a la elección que se realizará el 4 de junio de 2023. Todo inició cuando Guadiana fue designado como virtual candidato el pasado 12 de diciembre tras ganar la encuesta, según Mario Delgado. Los resultados fueron polémicos porque Guadiana obtuvo el mayor puntaje de intención de voto y preferencia para ser candidato en el sondeo de Morena; pero en las encuestas de empresas privadas que contrató el partido para validar el ejercicio estadístico, el ganador fue Luis Fernando Salazar.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena afirmó que, al sumar los puntos de todos los rubros de la encuesta, Guadiana resultaba ganador.

Horas después, Ricardo Mejía Berdeja desconoció los resultados, señalando que él era el ganador.

Salir de la versión móvil