Ha chispeado, pero no ha llovido… Después de más de cuatro meses continúan las investigaciones en contra del exgobernador de Chihuahua Javier Corral, mismo que giró carpetas de investigación en contra de varios funcionarios, entre ellos César Duarte y la gobernadora Maru Campos.
Desde la llegada de las nuevas autoridades estatales, se ha iniciado un sinnúmero de investigaciones sobre dichas carpetas de investigación que en su momento involucraban a Maru Campos Galván y que después de demandas y amparos salió absuelta de dichas acusaciones.
Según las declaraciones de Fermín Ordóñez sobre el caso Corral Jurado, muchos de los casos que el exgobernador presentó a medios de comunicación fueron fabricados y ninguno de ellos cuenta con certeza judicial, tal como fue el modus operandi del exgobernador durante su gobierno.
Ordóñez aclaró que cuenta con información verídica en donde se demuestra que muchos documentos fueron alterados o en su defecto modificados para la creación de carpetas de investigación cuyo destino tienen que ver con inculpar al exgobernador César Duarte y a la actual gobernadora.
Se señala que tanto el exconsejero jurídico y los ministerios públicos Arturo Fuentes y González I. fueron los encargados de falsificar pruebas para llevar a cabo este tipo de acciones, todo esto según las declaraciones que hicieron extrabajadores de la Secretaría de Hacienda del Estado.
Con estas afirmaciones y con el resultado de las averiguaciones que Ordoñez dice tener, se estima que Duarte Jáquez podría alcanzar su libertad.
A falta de caballos, troten los asnos… Por falta de presupuesto económico, más de tres mil casillas no se instalarán en el estado de Chihuahua, cuando la proyección inicial de la junta local del Instituto Nacional Electoral contemplaba la instalación de 5 mil 500 casillas para el proceso de Revocación de Mandato.
El INE culpa de esta situación a la negativa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de asignar mil 700 millones de pesos más para realizar este proceso de revocación, lo que significa que más del 50% de las urnas no se instalen.
Alejandro Sherman Leaño, titular del INE local, confirmó que para el estado se prevé la instalación de mil 738 casillas y 9 casillas especiales, con estos datos la tan esperada revocación de mandato podría verse afectada si es que no se le inyecta más recursos para su aplicación. De plano, todos los funcionarios del INE no tienen llenadera.
En apurada situación, haz de tripas corazón… Dicen que el arte de ser un buen político es saber controlarse a sí mismo para poder controlar a los demás y así de simple el presidente del PAN nacional Marko Cortés lo aplicó al invitar al senador Gustavo Madero a que se uniera a los trabajos de la Comisión Especial para la Actualización del Programa de Acción Política.
Según Cortés, la invitación a Madero, que curiosamente se había apartado del PAN en fechas anteriores, es porque cuenta con la experiencia como expresidente nacional del partido y con su incorporación a la comisión se espera obtener los mejores resultados en los procesos electorales de 2022, 2023 y 2024.
Madero Muñoz se incorporará a los trabajos de la comisión rumbo a la Asamblea Nacional Extraordinaria, encabezada por Margarita Martínez Fisher e integrada por 25 panistas, entre los que se encuentran secretarios del CEN, expresidentes de partido, senadores, diputados federales y locales.
Cuento contado es cuento aumentado… La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció en contra de las intenciones de la Secretaría de Educación Pública para modificar los planes de estudio acusando a la institución de “demagoga y doctrinaria”.
Ellos aseguran que la SEP pretende favorecer la ideología de la Cuarta Transformación por medio del adoctrinamiento de estudiantes en todos los niveles educativos sin importar el desarrollo del pensamiento crítico, así como lo han denunciado otras organizaciones civiles.
Ellos basan su argumento en los cambios al libro “México: Grandeza y Diversidad” dedicado a docentes, en donde se da un repaso histórico y cultural del país pero que incluye un apartado especial del actual gobierno que describe la “lenta caída” del país durante administraciones pasadas y hace ver al Presidente Andrés Manuel López Obrador como el salvador del pueblo mexicano.
Llamar al pan pan y al vino vino… El dirigente del partido Movimiento Ciudadano Francisco Sánchez Villegas se hizo acompañar del presidente municipal de Hidalgo del Parral César Peña Valles en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde presentaron una controversia constitucional con la que buscan acabar con el monopolio federal en la compra, distribución y aplicación de las vacunas contra el COVID-19.
El argumento es que hasta el momento el gobierno federal no ha demostrado su capacidad para controlar la pandemia, además de mencionar que se la ha pasado excluyendo a estados y municipios en el programa de vacunación, lo que ha derivado en el atraso de la aplicación de ese medicamento entre la ciudadanía.
Ya será el máximo órgano judicial quien determine si la controversia que fue emitida por los izquierdistas tenga entrada en esa decisión o bien, sea desechada por falta de argumentos; eso sí, Villegas sabe usar bien la necesidad humana para promover planes políticos que solo beneficien a su partido.
Un candado para la bolsa, dos para la boca… Quien de plano ya no podrá hacer algún tipo de promoción sobre la Revocación de Mandato es el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus mañaneras, así lo determinó el INE al emitir una tutela preventiva para que no se influya desde la presidencia en la voluntad de las personas.
Solo falta que el Presidente quiera abstenerse en ese tema pues según el INE, “no podrá hacer, bajo cualquier modalidad o formato, comentarios, opiniones o señalamientos sobre la Revocación de Mandato y tampoco podrá revisar, ajustar, adecuar, modificar o actualizar sus estrategias”.
El INE exhortó a los servidores públicos de todos los niveles de gobierno a cumplir la restricción de promover la Revocación de Mandato conforme a la Ley y a conducirse con “prudencia discursiva” al dirigir mensajes que puedan ser difundidos por los medios de comunicación.