Ícono del sitio Juárez Hoy

En la Hoguera

No hay fiesta que no se llegue ni plazo que no se cumpla… Ya era un hecho que Chihuahua estaba en la línea de llegar al color naranja en la semaforización de salud, pues desde hace ya más de un mes el índice de contagios por Covid-19 iba al alza y sin señales de que se hiciera algo por detener el aumento.

El caso es que en los primeros dos días del año, cerca de mil personas resultaron contagiadas, el primero de enero la Secretaría de Salud reportó 444 personas confirmadas con ese mal y otras 40 en estado de verificación, que sin duda no es nada alentador.

Esto provocó que en la capital de Chihuahua se declarara semáforo naranja, mientras que en el resto del estado esta aún en color amarillo, pero si las cosas no cambian y si la ciudadanía no pone de su parte para prevenir esto, no solo llegaremos a ese color, si no que corremos el riesgo de regresar al color rojo.

Actualmente el estado de Chihuahua se encuentra en el lugar número 6 a nivel nacional con más casos activos en el país y se reporta una tasa de incidencia de casos activos de los últimos 14 días de 50.6 por 100 mil habitantes.

El miedo no anda en burro… Decenas de personas después de haber levantado la copa durante el festejo de la Navidad y la convivencia de Fin de Año, acudieron a realizarse la prueba PCR para ver si de pura casualidad no se habían contagiado de Covid-19.

Tiempo antes de que abrieran las instalaciones del laboratorio LIACSA ubicado allá en la avenida Universidad, al exterior del laboratorio ya esperaban varias personas por la prueba, pues al presentar gripa, tos y otros síntomas más, decidieron ir a realizarse el examen.

El caso es que con el anuncio de incremento de casos en Chihuahua y el retroceso en el semáforo por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud del Estado, estas escenas se repetirán constantemente, pues para poder viajar de regreso a sus lugares de origen, todos aquellos que viajaron tienen que presentar un documento que asegure que no tienen ese mal.

Regalos, regalos; a cuántos buenos hiciste malos… En el marco del Día del Policía, miles de agentes de la Secretaría de Seguridad Pública no esperaban la gran noticia de que se les estaría haciendo entrega de un bono de 10 mil pesos para que lo disfrutaran en familia o bien pagar algunas deudas que tengan rezagadas.

La noticia la recibieron después de que un sacerdote les diera una regañada para que se portaran bien e hicieran lo propio con sus semejantes al momento de aplicar la ley, pues eso era demostrar el amor al prójimo como lo enseñara el Señor Jesucristo.

El caso es que el presidente Cruz Pérez Cuéllar fue el encargado de decir que los sobrecitos que algunos agentes recibieron, no solo era para ellos sino para toda la tropa, es decir, todos los agentes de la Policía recibían como regalo de Reyes un cheque de 10 mil pesos, nada mal para empezar en año. 

A otro perro con ese hueso… Algunos dicen que la encuesta la maquillaron y otros comentan que es muy prematuro decir que Marco Bonilla está catalogado como el cuarto alcalde con mayor porcentaje de aprobación, cuando en los más de tres meses de gestión no ha demostrado poder guiar a la ciudadanía que gobierna.

En la capital es donde el mayor número de personas se ha contagiado de Covid, luego de que ha fallado principalmente el esquema de seguridad pese al apoyo incondicional de la gobernadora Maru Campos Galván.

Muchos consideran que la casa encuestadora Massive Caller recibió algún tipo de bono para publicar la encuesta en donde se supone hizo un trabajo de análisis ciudadano y posiciona a Marco Bonilla como el cuarto presidente municipal con mayor porcentaje de aprobación en el estado.

El chiste es caer gordo…El líder nacional del Partido de Acción Nacional Marko Cortés, minimizó el hecho de que en México los trabajadores iniciaron el año con un aumento de sueldo en el salario mínimo, pues asegura que los mexicanos esperan mejorar su economía familiar, empleo mejor pagado, seguridad y salud.

En lo que sí tiene algo de razón es en el hecho de que no se está haciendo algo para frenar la inflación que ha dado los aumentos al salario mínimo, pues el incremento al valor a los productos de la canasta básica sí que se encuentran algo elevados.

Lo que valdría la pena es ver qué opciones puede brindar el político, pues eso de criticar  las acciones de aquellas personas con las que no comparte su ideología política demuestra que los comentarios que hace son de una persona que aún no supera el hecho de que su partido no supo hacer lo propio cuando estuvo en el poder por 12 años y por lo que se ve con él al frente, sigue el partido en la lona.

Pagar es corresponder… El gobierno del municipio de Cuauhtémoc tiene que saldar una deuda millonaria interpuesta por un juez, esto por el incumplimiento de contrato y por despido injustificado de unos ex agentes de Seguridad Pública.

La sombra de un mal gobierno recayó en la actual administración de esa entidad, pues ante la falta de una acción de estrategia por parte de las autoridades estatales para inhibir el alto índice de criminalidad, ahora la Presidencia Municipal de Cuauhtémoc tendrá que pagar un monto aproximado de un millón 500 mil pesos por concepto de sentencias resueltas, correspondientes a dos demandas que se seguían desde la anterior administración, al igual que servicios legales que no fueron liquidados en su momento.

Ante los problemas no te preocupes, ocúpate… Ha sido en varias ocasiones en la empresa ASPA ha provocado daños a residentes que habitan en las inmediaciones de donde se encuentra dicha empresa dedicada a la creación de asfalto, en donde según se dice están involucrados algunos funcionarios municipales.

El caso es que ya está enterado el presidente Cruz Pérez Cuéllar, quien aseguró que está atendiendo ese problema, esto mientras los habitantes de la colonia Vista los Ojitos reclaman a la fábrica de Asfaltos y Pavimentos (ASPA) que les repare en su totalidad los daños en sus viviendas.

La cosa es que esa compañía siempre tuvo la bendición de las otras administraciones, pues algunas personas que laboraban en la dirección de Obras Públicas, recibían como regalo toneladas de asfalto como parte de un intercambio de favores, cosa que no puede tomarse a la ligera pues el presidente Pérez Cuéllar trabaja de manera diferente.

Ahora los vecinos cuentan que a pesar de los daños provocados en sus viviendas a causa de las continuas detonaciones, las respuestas siempre son las mismas y lo triste de todo es que en lugar de hacerse responsables y mantener un control estricto para evitar esto, les dicen que tienen los permisos correspondientes para seguir haciéndolo.

Salir de la versión móvil